Consejos para evitar que colapse la memoria del celular

El experto informático Denis Kuskov brindó una serie de sugerencias para que el sistema no marche lento.

Los teléfonos inteligentes han hecho más fácil la vida de millones de usuarios pero en algún momento su funcionamiento se torna lento. Es entonces cuando comienzan las maldiciones de aquellos que solamente esperan presionar un botón en una imagen para que todo funcione. Es que se produce el colapso de la capacidad de memoria.

Esto es causado muchas veces por las aplicaciones, explica un experto informático. Para no atascar la memoria de tu smartphone, se debe cada mes revisar las aplicaciones instaladas y comprobar la información almacenada en la nube para no aumentar el volumen de datos transmitidos, indica.

“Asegúrese de auditar sus aplicaciones y si ve que no necesita algunas, es mejor eliminarlas porque ocupan espacio y se actualizan constantemente, lo que aumenta el tráfico de internet”, dijo el experto informático Denis Kuskov a la agencia Prime. Añadió que para optimizar la velocidad del teléfono inteligente es conveniente desactivar las notificaciones push en las aplicaciones que no se utilizan.

Según el experto, vale la pena también borrar de la nube las fotos innecesarias para no aumentar la cantidad de datos transferidos porque por ocupar más espacio del mínimo se debe pagar un dinero extra. Si se limpia la memoria periódicamente es posible ahorrar dinero, advirtió.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..