Expectativa por el proyecto para llevar agua potable a Colastiné

Figura en el proyecto de Presupuesto 2021 del municipio. Beneficiaría a 4000 personas que actualmente se abastecen por medio de un tanque cisterna. Sin embargo, a veces se rompen los camiones y se quedan sin servicio.

El presupuesto municipal 2021 que presentó el intendente Emilio Jatón plantea la obra de llegada del agua potable para Colastiné, unos de los barrios más antiguos de la ciudad, que podría beneficiar a 4000 vecinos de esa franja de la costa santafesina.

Actualmente, los y las habitantes de ese lugar son abastecidos por medio de un camión cisterna.

Al respecto, Rodrigo Maguid, vecinalista de Colastiné Sur indicó que “es una obra esperada, nos pone contentos y felices, quiero destacar la actitud de los vecinos de tener esta bandera levantada y no bajar los brazos”.

“Estamos cerca de que esto se realice, sabemos que debe pasar por el Concejo para que se apruebe, pero hemos charlado ya con algunos concejales”, sostuvo en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“También hay que destacar la decisión política del intendente de haberse puesto al hombro Colastiné Sur, nuestra idea es seguir trabajando, porque esto es el principio”, fundamentó.

“Lo que sabemos es que se invertirán $25 millones, y estuvieron haciendo estudios para descubrir una napa apta, creemos que el rol de los vecinos será importante en esto”, adelantó Maguid.

“Hemos tenido problemas, a veces se rompen los camiones y hay fines de semana que nos quedamos sin agua”, finalizó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..