21N – Enfermería resiste y lucha

“La enfermería necesita el acompañamiento de la comunidad, periodistas, actores políticos y sociales y los invita a estar presentes este 21 de noviembre”, dice parte de un comunicado que invita a un evento virtual organizado por el Colegio de Enfermería. “Es primordial que se acompañe la lucha por los derechos porque enfermeros con derechos significa una mejor calidad de atención para todos”, sostienen.

El Colegio de Profesionales en Enfermería de Santa Fe comunicó que en el marco del próximo Día Nacional de la Enfermería, realizará un evento virtual sin precedentes en el sector. Se titulará “Enfermería: Resiste y Lucha”, tendrá lugar el sábado 21 de noviembre a las 10 y se transmitirá en vivo a través de la Fan Page institucional.

“En dicho evento se intentará comunicar las vivencias de la enfermería durante la pandemia, a través de diversos testimonios, habrá momentos emotivos, de reflexión, pero también momentos de alegría, música en vivo y se realizarán sorteos”, dice el comunicado emitido por la entidad.

“Este 2020 es un año muy especial para todos los enfermeros y enfermeras: es el Año Internacional de la Enfermería según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y además se está atravesando esta pandemia que resulta un gran desafío para todos los profesionales de la salud”, sostiene el texto difundido.

“La enfermería necesita el acompañamiento de la comunidad, periodistas, actores políticos y sociales y los invita a estar presentes este 21 de noviembre. La enfermería necesita ser escuchada en su día, en su año. Es primordial que se acompañe a la enfermería en la lucha por sus derechos porque enfermeros con derechos significa una mejor calidad de atención para todos”, finaliza.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..