Salud: En qué consiste el plan para garantizar políticas de género y diversidad

Se busca fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos que brindan tratamientos hormonales y quirúrgicos a partir de la implementación de un plan de capacitaciones, entre otras cuestiones.

El Gobierno dispuso la creación de un plan para garantizar políticas de género y diversidad sexual en la atención de la salud. Entre otros objetivos, se busca “promover la transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en el diseño y ejecución de las políticas públicas en salud” y en particular la “atención integral de salud para personas LGBTI+”, como así también “impulsar acciones de abordaje de las masculinidades que contribuyan a desnaturalizar estereotipos, discriminaciones y violencias”.

Así lo explica la resolución 1886/2020 del Ministerio de Salud, publicada hoy en el Boletín Oficial, que crea el “Plan Nacional de Políticas de Géneros y Diversidad en Salud Pública”, que funcionará dentro del ámbito de la Dirección de Géneros y Diversidad que depende de la Secretaría de Acceso a la Salud.

La resolución establece la capacitación obligatoria “en la temática de géneros, diversidad sexual y corporal y violencia hacia las mujeres y personas LGBTI+” de todo el personal del Ministerio de Salud de la Nación y sus organismos descentralizados.

También crea un Comité Asesor en Políticas de Géneros y Diversidad en Salud Pública para evaluar y ayudar en la implementación de la iniciativa.

Además, el plan busca “contribuir a la efectiva implementación de la Ley 26.743 de Identidad de Género” y para ello, entre otras medidas, se buscará “fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos que brindan tratamientos hormonales y quirúrgicos a partir de la implementación de un plan de capacitaciones que apunte a mejorar la accesibilidad y calidad de la atención”.

El Ministerio que conduce Ginés González García también trabajará en la elaboración de un “registro, recolección de datos e información sanitaria que contemple las diversas identidades de género, orientaciones sexuales y corporalidades” para garantizar “el abordaje integral de la salud”. Para ello, la cartera se ocupará de “gestionar la adquisición y provisión de insumos”.

El plan también abarca a las y los menores trans ya que uno de sus objetivos es “brindar capacitación y asesoramiento técnico a profesionales y equipos de salud respecto a la atención integral de la salud de niñes y adolescentes travestis, trans y no binaries”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..