Covid 19: La provincia registra 747 nuevos casos

El acumulado es de 128.094, de los cuales 114.591 son pacientes recuperados.

El Ministerio de Salud de Santa Fe reportó ayer 747 nuevos casos de coronavirus en la provincia. De esa forma, el total es de 128.094 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 114.591 son pacientes recuperados, 11.666 son pacientes activos y 1837 son decesos.

El informe también señaló que 88.912 casos fueron descartados sobre un total de 231.053 notificaciones.

Son 24.666 los casos confirmados por criterio clínico epidemiológico y 103.428, por laboratorio. En tanto, en los efectores públicos se encuentran internados 364 pacientes en sala general y 229 en terapia intensiva (212 con asistencia respiratoria mecánica y 17 sin asistencia respiratoria mecánica).

Durante la víspera se notificaron nueve fallecimientos:

-Cuatro pacientes (49 años, 60 años, 87 años y 89 años) con residencia en Rafaela.

-Un paciente (74 años) con residencia en Tostado.

-Un paciente (100 años) con residencia en Reconquista.

-Un paciente (78 años) con residencia San Guillermo.

-Un paciente (89 años) con residencia en Santa Fe.

-Un paciente (74 años) con residencia en Rosario.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..