Día mundial de la neumonía: bajaron los casos por el aislamiento

Autoridades de salud de distintas provincias y especialistas destacaron que la medida dispuesta por la pandemia “cortó la cadena de trasmisión de todas las enfermedades virales”. Esto generó una baja “asombrosa” en casos de neumonía y otras afecciones respiratorias.

Hoy, 12 de noviembre es el Día Mundial de la Neumonía.

La conmemoración tiene el objetivo de sensibilizar a las personas para la detección temprana de la enfermedad y para incentivar a que las naciones prioricen políticas preventivas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, especialmente en niños y adultos mayores, se instituyó la conmemoración que se celebra cada 12 de noviembre.

Debido al aislamiento por la pandemia de coronavirus, se conoció que bajaron los casos de neumonía, influenza y enfermedades virales.

Al respecto, Luis Larrateguy, neumonólogo entrerriano, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que “la neumonía es una enfermedad infecciosa que se produce a nivel de ambos pulmones o uno solo por diferentes gérmenes que pueden ser bacterias o virus”

Agregó que “en el caso de las primeras la neumonía más común es la que produce el neumococo, por eso es que hoy tenemos una vacuna antineumocóxica; en cuanto a los virus, el que producía neumonía más graves es el de la gripe y que pueden llevar a la muerte a los adultos mayores o con enfermedades que disminuyen las defensas, hoy el coronavirus produce serias neumonías”.

Larrateguy también detalló que “como siempre hacemos en invierno, pedimos que la gente evite estar en ambientes cerrados o donde se fume con personas enfermas, pero en esta pandemia, al no producirse estas aglomeraciones disminuyó el número de neumonías por las otras bacterias comunes, pero aumentaron las neumonías producidas por el coronavirus”.

El profesional sostuvo que “generalmente en los grupos vulnerables se sigue produciendo las neumonías, siempre y cuando las personas estén en contactos con otras que puedan transmitirles las bacterias o virus, pero por el aislamiento disminuyeron los casos”.

En cuanto a los síntomas, afirmó que “el paciente siente que le clavan un cuchillo en la espalda, en la zona donde afecta la pulmonía, tiene fiebre alta, aumenta el color de la expectoración, y puede escupir con sangre”.

En cuanto al contexto, Larrateguy dijo: “no se enferma quien quiere, sino quien puede, significa que hay que tener un organismo predispuesto a adquirir estas enfermedades transmisibles, hay que estar inmunodeprimido, una de las causas que produce este estado es el humo del tabaco, no sólo fumado, sino inhalado”.

Vacuna

Consultado acerca de las buenas noticias que llegan desde los laboratorios del mundo en los cuales se intenta dar con la vacuna contra el coronavirus, el profesional opinó que “se están cumpliendo los pasos”.

Además, reflexionó: “no importan las ideologías, estamos importando peleas que no son argentinas”.

Por último, indicó que “en dos semanas, como máximo estarán publicados los primeros cortes que se hacen de la fase 3, se analizarán esos datos, si ANMAT dice que está todo bien, deberemos vacunarnos, esto no significa que termine la fase 3, sino que seguirá dos años más”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..