La pandemia en Turín, vista por una argentina

El verano fue relajado, pero ahora los casos están aumentando. Hace una semana Francia y España comenzaron a tener muchos casos y tomaron medidas. Hay protestas de grupos radicalizados en las calles.

Lucía Arese es cordobesa, periodista, y hace cinco años residente en Torino, Italia.

Desde allí, le contó al programa televisivo Apto para Todo Público que “en Europa la situación es preocupante porque ya hace unas semanas que empezaron a aumentar los casos nuevamente, la primera parte del año fue muy dura”.

Arese agregó que “el verano lo pasamos bastante relajado, barbijos más barbijos menos, pero ahora nos está llegando la factura de todo esto, hace una semana Francia y España comenzaron a tener muchos casos y tomaron medidas, Italia está llegando un poco tarde”.

Pero también mencionó que “en los últimos 10 días, tenemos 24 mil casos nuevos y más de 200 muertos”.

En Italia, “las regiones más golpeadas son Lombardía, Piamonte, Lazzio, y Campania”

La periodista comentó que trabajó como voluntaria junto a médicos cubanos en una primera etapa de la pandemia.

“En donde estoy hay una fuerte recomendación del gobierno de restringir salidas innecesarias, pero no hay restricción, se circula libremente, en otras regiones hay toque de queda”, especificó.

La periodista indicó que “los grupos extremistas de izquierda tanto como de derecha generan protestas callejeras por las medidas tomadas por el gobierno, pero no hay una grieta tan marcada como en Argentina”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..