Fiestas clandestinas: se aplican multas pero no arrestos

Así lo dijo Facundo Bustos, coordinador de Seguridad Social y Territorial de Santa Fe. ¿Cuál es el procedimiento ante un evento clandestino?

Fin de semana tras fin de semana, las intervenciones de los organismos de control estatal son cada vez mayores ante situaciones de organización de fiestas, bailes, y hasta conciertos, que violan las normas sanitarias para combatir la pandemia de coronavirus.

“Desde el ministerio de Seguridad estamos en la Mesa de Coordinación junto a la Municipalidad de Santa Fe, vale recordar que rigen las restricciones a las reuniones sociales, es con el objetivo de cuidarnos entre todos, pero todos los fines de semana tenemos llamados al 911, o al 0800 777 5000 de la municipalidad para que desactivemos fiestas clandestinas”, contó en el programa Apto para Todo Público, Facundo Bustos, coordinador de Seguridad Social y Territorial de Santa Fe.

“Lamentablemente, vemos incrementos en fiestas y eventos clandestinos, tenemos un protocolo armado para estas situaciones, debemos destinar recursos policiales a desactivar estos eventos”, dijo el funcionario.

Consultado acerca de cuál es procedimiento que se realiza ante un alerta de fiesta clandestina, Bustos describió que “concurre la policía, con los agentes de la secretaría de Control de la municipalidad, se inician actuaciones administrativas, la policía inicia el sumario y se da aviso a la fiscalía, se aplicaron multas, pero no se llegó todavía a una sanción de arresto”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..