Enerfe está rediseñando el gasoducto de la costa

Así lo dijo el presidente de la empresa estatal santafesina. También dio detalles del convenio que se firmó con mutuales para poder activar créditos para solventar instalaciones de gas domiciliarias. Por último, especificó cuáles son las acciones de trabajo que hay en el organismo.

“Nuestra empresa es la representante de todo lo inherente a la infraestructura de gas y las energías renovables en la provincia”, dijo al programa televisivo Apto para Todo Público, Juan D´Angelosante Comini , presidente de Enerfe.

“Cuando asumimos había proyectos que estaban sueltos que se enmarcaban en demandas de municipios o comunas, en seguida reordenamos esa situación y conformamos un plan de acción, hoy tenemos varias líneas de trabajo en cuanto a infraestructura de gas, la más importante es el Plan Gasnes que tiene por objetivo gasificar a todas las ciudades que están a 5 km alrededor del gasoducto GENEA, son más de 40 localidades que van de la capital de la provincia hasta Florencia”, repasó el funcionario.

“Por otro lado tenemos al Gasoducto Metropolitano que está en fase de proyecto, y que viene a reemplazar al Gasoducto de la Costa, debido a que el nuevo diseño tiene un impacto tres o cuatro veces mayor y un costo 30% inferior y sigue cumpliendo con el objetivo de nutrir de gas a la costa”, reveló.

“También está dentro de un proyecto intentar gasificar los más de 48 parques industriales que tiene la provincia de Santa Fe y esta es la gran apuesta que tiene el gobernador con el tema productivo en Santa Fe”, afirmó D´Angelosante Comini.

En cuanto al avance de los créditos para instalaciones domiciliarias de gas natural, detalló que “la idea es apalancarnos desde la provincia o Nación con los créditos Porcrear Gas, de tal manera de bajar la tasa lo máximo posible”.

“El Enargas nos pide una serie de condiciones para que se pueda instalar y tener gas en nuestras casas, para eso hace falta diner y la situación no está de la mejor manera para que la gente saque de su bolsillo $70.000 u $80.000 para readecuar o hacer su instalación”, fundamentó.

Por último, indicó que “la mutuales tienen menos requisitos que un banco para tomar los créditos, tienen menos requisitos que los bancos, no es lo mismo que se tomen créditos con estas entidades en los pueblos y que se generen círculos virtuosos y economía circular”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..