Chile: La Plaza Italia se vistió de fiesta con el resultado del plebiscito

Fue contundente el triunfo de la opción que permite iniciar el proceso para cambiar definitivamente la Constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Miles de chilenos llegaron este domingo de distintos sectores para festejar en la tradicional Plaza Italia, en el centro de la capital del país, el contundente triunfo de la opción que permite iniciar el proceso para cambiar definitivamente la constitución del dictador Augusto Pinochet, que rige en Chile desde 1980.

El apruebo obtenía un 78,27% de los votos, mientras que el rechazo solamente el 21,73%, cuando ya se había escrutado más del 98% de las mesas.

El órgano que redactará la nueva Constitución será la Convención Constitucional (conformada por ciudadanos electos para la ocasión y con paridad de género), que ganaba la elección con 79,07%, contra un 20,93% para la Convención Mixta.

La Plaza Italia, rebautizada popularmente como Plaza de la Dignidad, comenzó a poblarse de manifestantes desde las 18, cuando todavía estaba copada por Carabineros, quienes intentaron por unos minutos impedir la marcha.

Minutos después los manifestantes ganaron la pulseada y tomaron el control del lugar. A medida que se conocían los cómputos, más y más chilenos llegaban a la plaza para festejar, caminando, en bicicleta o en autos. La mayoría portando banderas chilenas, mapuches y del “apruebo”.

En la plaza se vieron carteles con leyendas como “Adiós General”, en alusión al fin de la Constitución del dictador Pinochet, y “Renuncia Piñera”.

El clima era de fiesta, con caras de alegría, a pesar de los barbijos de los manifestantes, canciones de Víctor Jara y Los Prisioneros, bocinazos, fuegos artificiales y muchos gritos.

“Hoy es un día de gran felicidad, sólo comparable con el día que recuperamos la democracia”, le dijo a Télam un manifestante de unos 60 años. “Por fin terminará el legado del tirano (Augusto Pinochet) y de todos sus seguidores”, gritó una joven acompañada de un grupo de amigos con banderas del Apruebo.

“Hoy voté por primera vez, no lo puedo creer, ahora entiendo a mi papá cuando me contaba historias del plebiscito de 1988”, comentó un joven con lágrimas en los ojos.

Chile vive un segundo proceso de transición, luego del retorno de la democracia en 1990, que llenó de alegría las calles, con familias completas, jóvenes y adultos mayores.

En estos días se cumple un año de la marcha más masiva desde la vuelta a la democracia, que reunió a más de 1.5 millones de personas en Santiago y llevó al Gobierno, en acuerdo con la oposición, a llamar al plebiscito constitucional.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..