El 38% de la inversión pública nacional de 2021 se destinará a la provincia de Buenos Aires

En la lista siguen diferentes obras interprovinciales, con $ 19.506,4 millones (9,66%), y Santa Fe, con $10.693,6 millones (5,30%).

La provincia de Buenos Aires será destinataria en 2021 de $76.568,4 millones de la inversión del Estado nacional en obras públicas, lo que representará el 37,94% del total a distribuir entre los 24 distritos, de acuerdo con lo establecido en el proyecto de Presupuesto que está en debate en la Cámara de Diputados.

Sobre un total de $201.814,7 millones, el estado gobernado por Axel Kicillof es claramente el que concentrará el grueso de la inversión pública el año que viene, seguido por diferentes obras interprovinciales con $ 19.506,4 millones (9,66%) y luego Santa Fe con $10.693,6 millones (5,30%), de acuerdo con el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Axel Kicillof

La entidad también realizó una clasificación de la distribución de la inversión pública nacional por habitante, en la que Santa Cruz se ubica en primer lugar con $53.854, frente a un promedio interprovincial de $9.989, debido a su escasa densidad de población de poco más de un habitante por kilómetro cuadrado. E

El total de la inversión pública nacional previsto para 2021 asciende a $201.814,7 millones, con un incremento interanual del 106,1%, aunque con diferencias en las evoluciones por distrito. En ese caso, la inversión destinada a la provincia de Salta se decuplicará respecto del nivel de 2020, con un aumento del 1.042,12%, siendo el distrito con el mayor aumento interanual, seguido por Jujuy (550,1%), La Pampa (438,7%), Corrientes (273,4%), Formosa (259,5%) y, ya en el sexto puesto, Buenos Aires con el 205,5%.

En otras provincias, por el contrario, el presupuesto destinado a proyectos de inversión en 2021 se reduce con relación al crédito vigente al 15 de septiembre de este año, cuando se entregó el proyecto de ley al Congreso. En algunos casos habrá incrementos nominales inferiores a la inflación, como Santiago del Estero (23,4%), Misiones (12,5%), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (6,6%) y Chaco (6,2%).

Pero en dos casos la caída no será solo real sino también nominal, como en la nacional sin ubicación geográfica determinada (-83,8%) y San Luis (-76,9%).

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..