Comenzaron a elaborar el proyecto para la nueva obra del terraplén Garello

La obra a ejecutar resguardará a los distritos de Colastiné Norte y de San José del Rincón, garantizando además, el funcionamiento de la toma de agua cruda que la empresa ASSA posee en el sitio.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), están desarrollando el proyecto licitatorio para la protección del talud húmedo del terraplén Garello, a la altura de San José del Rincón.

En el proyecto ejecutivo para la protección del talud húmedo del terraplén Garello es elaborado por la Secretaría de Recursos Hídricos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

La obra a ejecutar resguardará a los distritos de Colastiné Norte y de San José del Rincón, garantizando además, el funcionamiento de la toma de agua cruda que la empresa ASSA posee en ese sitio.

“El terraplén Garello forma parte del sistema de defensa del Gran Santa Fe y viene soportando procesos erosivos producto del impacto de las corrientes provenientes de la confluencia del arroyo Ubajay con el río Colastiné. Y, desde hace bastante tiempo, la falla existente en la protección del terraplén, es una de las principales preocupaciones de los vecinos de la zona, con quienes ya nos hemos reunido y les explicamos las obras que íbamos a ejecutar desde el gobierno provincial”, explicó el Secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria.

En este sentido, el funcionario destacó las diferentes labores a desplegar en la zona, cuyo plazo de ejecución será de seis meses. “A fines de la semana pasada se comenzó con los relevamientos topográficos y batimétricos; y mediciones de caudales y velocidades. Consisten en relevamientos de perfiles transversales y longitudinales del terraplén y obras de arte, perfiles batimétricos transversales y longitudinales de los cuerpos de agua y aforos líquidos”.

Otros trabajos de campo que se desarrollarán son ensayos de geotecnia en el talud húmedo, sobre el coronamiento y sobre la zona protegida.

“Las principales tareas a desarrollar en gabinete consisten en el análisis de los procesos que pueden generar el colapso de la obra; el desarrollo geométrico de la protección; diseño hidráulico, cálculos estructurales, compatibilización de la obra de toma de agua con las obras de protección a implementar; análisis de costos parciales y totales e informes ambientales y planes de gestión ambiental”, describió el secretario de Recursos Hídricos.

Por su parte, el subsecretario de Estudios y Proyectos, Jorge Collins, comentó que al terraplén Garello, desde su construcción, se le han realizado diferentes obras de mantenimiento, desafortunadamente sin mayores éxitos, “a lo largo del tiempo se han generado vulnerabilidades por la situación estructural de la defensa y por su escasa eficacia en el resguardo de la protección fluvial. Su eventual colapso produciría el anegamiento de los sectores urbanos de los dos distritos mencionados, afectando a más de 15.000 habitantes”.

Y agregó: “Este estudio tratará de determinar las causas de las fallas sucesivas de las diferentes soluciones de protección implementadas a lo largo del tiempo, y además, se planteará una nueva obra en el talud húmedo del terraplén donde se encuentra un muelle perteneciente a la estructura de la toma de agua cruda, que es una de las dos tomas que tiene la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA), para captar agua cruda y abastecer a la ciudad de Santa Fe”, concluyó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..