Indagarán a 49 personas por los incendios en las islas del delta del Paraná

Los nombres de las personas surgieron del entrecruzamiento de datos catastrales de los terrenos donde se detectaron focos de incendios y que fueron realizados por el fiscal de la causa, Carlos García.

El juez federal Daniel Alonso adelantó este jueves que en el marco de la causa que lleva adelante por los incendios en el delta del Paraná que se registran desde enero último fueron citadas 49 personas que comenzarán a ser indagadas desde el próximo 3 de noviembre.

El titular del juzgado federal 2 de la ciudad entrerriana de Paraná precisó que los nombres de las personas que serán indagadas surgió del entrecruzamiento de datos catastrales de los terrenos donde se detectaron focos de incendios y que fueron realizados por el fiscal de la causa, Carlos García.

El juez consignó que “son titulares con residencia en Rosario (Santa Fe), Victoria (Entre Ríos), Buenos Aires y hasta de la provincia de San Luis”.

“He decidido que vengan aquí (Paraná) y no a otro juzgado y el objetivo es entrevistar a partir del 3 de noviembre a cinco propietarios por día”, señaló el magistrado.

En esa línea en declaraciones a Radio2 de Rosario, precisó que, en el marco de la investigación, “otros siete propietarios ya fueron indagados” y consideró “que en algunos casos hay intencionalidad de producir los incendios”.

Por otro lado, al ser consultado por declaraciones formuladas por el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en las que señaló que existían “sospechas” de que los incendios podrían ser producidos “por bengalas arrojadas desde avionetas”, el juez dijo que en el expediente “no hay constancia de ese indicio”.

En las últimas horas, las intensas lluvias que se registraron en la región mitigaron las quemas de los campos ubicados en el límite geográfico natural del río Paraná entre las ciudades de Victoria y Rosario.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..