“Este año el producto más importante que debimos trabajar fue la incertidumbre”

Así lo definió el rector de la UNL, Enrique Mammarella y también dijo que ya se analiza la presencialidad para 2021. El conductor de la casa de altos estudios convocó a dar un salto de trabajo y a la responsabilidad. También destacó la importancia de los protocolos.

En modo virtual, la nueva Expocarreras de UNL comenzó este lunes. Con eje en www.unl.edu.ar/expocarreras, la propuesta se concretará hasta el viernes 23.

“Ayer se comunicaron 30 mil personas, dentro de los canales que podemos medir, a todos nos sorprendió, en general la Expocarreras tiene 14 mil o 15 mil visitantes todos los años, por un lado eso nos alienta por cómo estamos resolviendo la situación y por el otro también nos empieza a poner en la cabeza que esta nueva normalidad le puede haber despertado a más gente intenciones de estudiar”, dijo Enrique Mammarella, rector de la Universidad del Litoral a ATP.

“Es la forma por la cual podemos estar cerca, pero también es mediante la cual podemos funcionar, así que es lo más importante”, reflexionó.

La UNL ofrece cerca de 140 carreras, la mayoría de ellas presenciales. “Actualmente estamos rediscutiendo también nuevas ofertas, analizando cómo será la presencialidad en 2021 con cierta incertidumbre, y pensando en cómo hacer más eficaz el uso del tiempo”, relató Mammarella.

“Este año el producto más importante que debimos trabajar fue la incertidumbre, está el año avanzado y todavía estamos discutiendo si tomamos buenas o malas decisiones”, sostuvo el rector.

“Hay que atreverse y dar un salto adelante, de trabajo, hacernos responsables, no podemos seguir en un sistema muy paternalista, sino que es responsabilidad de todos, hay que atreverse a trabajar, discutiendo los protocolos”, sostuvo.

Por último, analizó parte de la situación que desata la pandemia en el ámbito del Parque Tecnológico Litoral Centro, de la UNL: “las empresas que menos cayeron son las que tienen base de conocimiento, la empresas del Parque Tecnológico sufrieron poco, pero tienen otro tipo de problemas, por ejemplo hoy no pueden exportar porque no tenemos aviones desde Santa Fe, hay trabas para cobrar contratos en dólares que se hacen en el exterior”.

 

(Fuente: RDP)

 

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..