Diputados organiza una jornada sobre infancias diversas

Este miércoles 21 de octubre a las 20 la Cámara de Diputados organiza la jornada virtual “Infancias libres y respetadas: hacia una Santa Fe diversa”. La actividad es abierta a toda la comunidad y será transmitida por los canales de la legislatura.

La Cámara de Diputados y Diputadas organiza una jornada sobre “Infancias libres y respetadas: hacia una Santa Fe diversa”, este miércoles 21 de octubre a las 20, que será desarrollada de manera virtual y transmitida por el canal de YouTube de la legislatura y por meet en el siguiente link https://meet.google.com/muz-vypq-nec

La convocatoria fue realizada por el presidente de la Cámara, Miguel Lifschitz, junto a la legisladora socialista Erica Hynes, autora del proyecto de resolución.

“La actividad surgió del diálogo con familias de la ciudad de Santa Fe que viven lo cotidiano de infancias y adolescencias trans o de género variable”, indicó Hynes. “El objetivo es dar pasos para tejer una red colaborativa, reflexionar sobre el apoyo del estado a través de políticas públicas y pensar el futuro con propuestas innovadoras”, agregó.

Según destacó la diputada, la provincia de Santa Fe tiene un largo recorrido de programas e iniciativas de gobierno para el abordaje integral de las infancias trans, que se llevaron adelante a través de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual y que presentaron un gran avance en materia de derechos.

“El acompañamiento de las infancias diversas y sus familias es clave, por eso en julio presentamos un pedido de informes al Ejecutivo para conocer sobre la continuidad de los dispositivos de acompañamiento y ahora organizamos esta jornada, que nace como una inquietud solidaria de una familia santafesina que quiere compartir su experiencia y apoyo a otras familias”, agregó.

Panel de expertos

Ante las medidas adoptadas frente al Covid la actividad se realizará de manera virtual. El panel estará presidido por Miguel Lifschitz, y será moderado por la diputada Hynes. Los especialistas invitados son:

María Fernanda Pagura: Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL y del Instituto Superior del Profesorado Alte. Brown, especialista en Educación Sexual Integral. Pagura es profesora en Ciencias de la Educación, con un posgrado en “Especialización en Investigación Educativa”. Fue co-coordinadora del equipo provincial de implementación de Educación Sexual Integral en el sistema educativo de la Provincia de Santa Fe.

Esteban Paulón: Militante de Diversidad Sexual, es también director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+ y presidente del comité ejecutivo de la Red Gay Latino. Recientemente fue nombrado integrante del Comité Asesor (ad honorem) del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad del gobierno argentino. Se desempeñó como Subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual del Gobierno de la Provincia de Santa Fe desde 2015 al 2019 y antes desempeñó varios cargos en la FALGBT hasta presidir la misma entre 2010 y 2015.

Noelia Reynoso: Mamá de adolescente trans de la ciudad de Santa Fe

Andy Panziera: Lic. en psicología. Especialista en terapia familiar con formación en el Ackerman Institute for the family of New York. Integrante de WPATH (Asociación Internacional de Salud Transgénero). Coordinadora del proyecto Género y Familia de Rosario. Consultora externa para UNICEF. Integró el equipo de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de la Provincia de Santa Fe.

Fuente: Partido Socialista

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..