La victoria del MAS en Bolivia, analizada por un experto

Un periodista que cubrió las históricas elecciones comentó algunos pormenores de lo acontecido. Sostiene que Evo Morales, si bien es un símbolo fuerte, esta victoria de su partido, no quiere decir que lo sostenga como único líder. Cómo será la relación con Argentina.

El candidato Luis Arce, artífice del milagro económico en el gobierno de Evo Morales, tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica tras una contundente victoria en las urnas.

Con el escrutinio en lento avance, Arce y Morales proclamaron anoche la victoria, que fue reconocida por la propia presidenta de facto Jeanine Áñez, quien sucedió a Morales cuando fue derrocado hace 11 meses, en medio de una convulsión social.

Bolivia “ha recuperado la democracia, quiero decirle sobre todo a los bolivianos, hemos recuperado las esperanzas”, declaró Arce –a quien sus seguidores llaman ‘Lucho’–, junto a su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019). “Lucho será nuestro presidente (…), él devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico”, dijo Morales desde su exilio en la Argentina.

Ronald Corini, es periodista en La Paz y le contó al programa televisivo Apto para Todo Público algunos detalles de las elecciones que llevaron al Movimiento Al Socialismo (MAS) al poder nuevamente en el vecino país.

“Bolivia llegó al 18 de octubre con advertencias de movilizaciones de grupos contrarios al Movimiento al Socialismo, presencia militar y policial en las calles”, rememoró Corini, pero también mencionó el dato ya conocido de que “las elecciones se desarrollaron con total normalidad”.

El trabajador de prensa analizó que “se oficializó que la difusión de datos preliminares no sería habilitado, y sí sería un conteo oficial a paso lento, y promediaría las 2 de la madrugada”.

Agregó que “se generó una suerte de incertidumbre en la población porque habiendo tecnología también se informó que no habría fotografías de las actas y eso llamó a la susceptibilidad de la gente”.

Pero “al promediar las 00:15 se conoció un resultado de boca de urna favorable a Luis Arce”.

Consultado acerca de en qué contexto asumirá la presidencia Arce, el periodista sostuvo que será “un reto de reconstruir la patria, Bolivia es el modelo claro de que se pueden retomar alianzas de cooperación y será el ejemplo de políticas”.

El periodista analizó que “este triunfo dependa completamente de la figura de Evo Morales, los ciclos son muy importantes, el pueblo boliviano, y alteño en particular defendió a Evo y no a su ciclo, él quedará como un símbolo, pero el MAS se apuntala con una base social”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..