Volvieron los servicios de transporte de media y larga distancia pero no para turismo

El Gobierno Nacional habilitó hoy la reanudación de la circulación de micros y trenes de esa categoría. Podrán comenzar a funcionar una vez que sean publicadas las resoluciones respectivas, sólo será para trabajadores esenciales o por razones de salud.

El gobierno nacional finalmente habilitó el “transporte público interurbano e interjurisdiccional”. Pero la posibilidad de poner en marcha las unidades dependerá de cada provincia.

Al respecto, Diego Giuliano, subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Es para los exceptuados, trabajadores esenciales y quienes tengan que viajar por razones de fuerza mayor, por ejemplo: tratamiento médico, acompañante de personas enfermas, cuidados de personas mayores o con discapacidad, cuidado de niños, niñas o adolescentes”, aclaró.

“Estamos en medio de una pandemia con una afectación muy grande en todos los ámbitos, entonces es una ventana que se abre para un grupo muy específico”, sostuvo el rosarino.

“El carácter de esencial o exceptuado se logra a través de la app CUIDAR o el certificado de transporte, y la otra forma de lograr habilitación es a través de las provincias, o sea que cada viaje que se haga hay que tener autorización de la provincia de origen y la de destino”, aclaró Giuliano.

Consultado sobre los vínculos entre las capitales santafesina y entrerriana, el titular dela CNRT dijo que “para el ministerio de Transporte de la Nación, Santa Fe y Paraná conforman un área metropolitana con una conectividad total, más allá de que sean jurisdicciones diferentes, es un caso parecido a lo que pasa con el AMBA, donde la comunicación es absolutamente continua y directa”.

Al final, Giuliano dijo que “el transporte de larga distancia ahora es distinto, tiene protocolos definidos por la CNRT y el ministerio de Salud, las medidas son tomadas por la Nación, pero lo que pasa en cada lugar debe ser reflejado”.

 

(Fuente; RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..