Contigiani volvió a reclamar a la Corte que cuantifique la deuda de la Nación

Es debido a un beneficio que obtuvo San Luis que cobrará parte de su acreencia, porque el máximo tribunal la cuantificó. El diputado nacional pidió que se retome el reclamo que fue vanguardia, pero que todavía no rinde sus frutos.

La provincia de San Luis podrá cobrar parte de la deuda histórica que mantiene la Nación con ese estado argentino.

Es a raíz de que la Corte Suprema de Justicia cuantificó la deuda y debido a esto, un artículo del Presupuesto Nacional 2021 estipula el pago de parte de la deuda a esa parte del territorio cuyano.

Al respecto, el diputado nacional santafesino por el Frente Progresista, Luis Contigiani analizó la situación en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“En relación a la deuda que tiene el gobierno nacional con Santa Fe, la provincia sentó un precedente al ir a la Corte Suprema de Justicia, y otras provincias imitaron ese gesto como Córdoba, San Luis”, dijo el legislador.

“Santa Fe logró una sentencia favorable que obligaba a la Nación pagar su deuda histórica y dejar de descontarle desde 2015 la detracción en Anses, como en la Caja Previsional, pero sin embargo es San Luis la provincia que en el presupuesto 2021 tendrá un artículo en el cual el gobierno nacional le reconoce una parte del pago de esa deuda histórica, ese logro es porque la Corte determinó el monto de la deuda”, recordó.

“Creo que la provincia de Santa Fe está retardada, lenta en el reclamo de sus deudas en la Nación, no estamos haciendo nada en la Corte Suprema, no tenemos nada en la agenda política, no se están convocando a los espacios políticos para blindar a la provincia en este reclamo”, criticó Contigiani.

“Esto que estoy diciendo me lo reconoció el secretario de políticas económicas en la Comisión de Presupuesto hace 10 días”, confió en la nota televisiva.

“La batalla sanitaria se trnasforma de una batalla de recursos fiscales, por eso Santa Fe debe volver a liderar el reclamo de la deuda”, sostuvo el diputado nacional santafesino.

“Es el momento de que el gobierno de Santa Fe, ya que es parte del oficialismo, comience a liderar el reclamo, convoque a los demás espacios y logre sacar el reclamo de la Corte”, reclamó.

“Tenemos dos ministros de la Corte Suprema que son de Santa Fe, debemos hablar con ellos”, finalizó sobre este tema.

Sancor y Vicentín

Consultado acerca de la situación por la que están atravesando estos dos gigantes del empresariado cooperativo y familiar, Contigiani sostuvo que “muestran el fracaso de la Argentina, para construir un capitalismo en el que hagan de las empresas chicas empresas grandes, y de las empresas grandes multinacionales argentinas, así pasa en otros países que podamos comparar con la Argentina”.

“Seguimos con debates en Argentina que atrasan, diferenciando entre empresas chicas y grandes, con prejuicios sobre los procesos de inversión, no hay una macroeconomía que aliente al crecimiento de las empresas, el país no termina de consolidar un capitalimos productivo, dinámico, progresista, en serio, y termina siendo un rentismo parasitario donde todo vale y gana el más vivo”, finalizó.

 

(Fuente; RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..