Nuevo encuentro paritario con los gremios docentes

Hoy se avanzó en la organización de un plan pedagógico para el ciclo lectivo restante y la articulación con el de 2021, así como los formatos escolares en tiempo de pandemia. Concursos y fondos Covid, en la agenda.

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, mantuvo un nuevo encuentro con la totalidad de los sindicatos docentes, dando continuidad a los temas planteados en el acta de la paritaria del sector.

En la reunión se trabajó en los criterios que el Ministerio de Educación está pensando para la organización de un plan pedagógico para lo que resta el ciclo lectivo 2020, la articulación con el de 2021 y los formatos escolares que habilitan modos de trabajo, tanto en la presencialidad como en la no presencialidad a instancias de la pandemia.

Al respecto, la ministra manifestó que “se compartieron los criterios de organización pedagógica para esta última etapa del ciclo 2020 y las alternativas posibles para la posible vuelta a clases que se enmarca en esas mismas orientaciones”.

“Por ejemplo –continuó la ministra–, la organización para las 50 escuelas seleccionadas para el retorno a la aulas, así como la disposición para el trabajo en la distancia, en el marco de todas las resoluciones federales y las propuestas que se trabajan desde la provincia”.

Concursos

Por otra parte, la titular de la cartera educativa se refirió al avance del proceso de concursos manifestando que “se trabajó acerca de las titularizaciones progresivas y crecientes que van a iniciarse, en el caso de las escuelas oficiales con la educación secundaria de un modo inédito porque será de modo online; en el caso de las escuelas de gestión privada hemos armado un dispositivo de encuentros para construir la convocatoria para un concurso de ascenso a cargos de supervisión”.

Fondos

La funcionaria, además, señaló que se realizó una enumeración exhaustiva de todos los fondos nacionales y provinciales que se están invirtiendo para poner en condiciones a todos los establecimientos educativos para la escuela post pandemia. En referencia a ello, la ministra confirmó “que primeramente las delegaciones regionales y desde esta semana las escuelas están recibiendo las partidas provinciales provenientes de los fondos Covid”.

Del encuentro paritario participaron, que se realizó por videoconferencia, los secretarios de Trabajo, Juan Manuel Pusineri; de Educación, Víctor Debloc; de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; y de Administración, Cristian Kuverling; el director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci; y representantes de los gremios Amsafe, Sadop Santa Fe y Rosario, UDA y Amet.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..