La inflación de septiembre fue del 2,8%

Así lo difundió hoy el Indec en relación con agosto. El alza de precios alcanza el 22,3% desde el inicio del año, con una variación interanual del 36,6%. El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 3%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el cual subió un 2,8% en septiembre respecto a agosto de este año. De esta forma, la inflación de los últimos nueve meses se ubica en el 22,3%.

El organismo oficial indicó, además, que la variación interanual es del 36,6%, mientras los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado (5,8%) y bebidas alcohólicas (4,3%).

En ese mismo orden, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 3% en septiembre y “fue la de mayor incidencia en el nivel general y en todas las regiones”. A su vez, se destacaron subas en frutas, verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores –incluso algunas bajas– en productos lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas.

En paralelo, las menores subas se registraron en Educación (0,3%) y Comunicación (0,1%), “principalmente por el comportamiento de los servicios educativos, en el primer caso, y de telefonía e internet, en el segundo”, consignó el Indec.

Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%), mientras que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e internet explicaron parcialmente que las subas en la categoría Regulados (1,9%) y en Servicios (1,1%) hayan sido más acotadas que el nivel general.

Por lo demás, se destaca que la variación interanual bajó del 40% por primera vez en 25 meses, dado que en septiembre pasado alcanzó el 36,6%.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..