El viejo Iturraspe sumó 68 camas Covid 19

Ayer se inauguró el reacondicionamiento de las instalaciones. Se prevé instalar un Centro Oncológico.

Ayer, el gobernador Omar Perotti, junto con la ministra y el secretario de Salud, Sonia Martorano y Jorge Prieto, respectivamente, inauguró el reacondicionamiento de las instalaciones del viejo hospital Iturraspe de nuestra ciudad.

Desde marzo pasado se llevaron a cabo las refacciones a los efectos de ampliar la capacidad de atención ante la pandemia del Covid 19. En total, se cuenta con una capacidad de 68 camas, 48 generales, cuatro intermedias y 16 de terapia intensiva.

“Een aquel momento no pensamos que había que cuidarla para el Covid, pero en este momento lo necesitamos para dar la batalla de la mejor manera, para mejorar en camas de terapia y generales”, sostuvo Perotti y, al mismo tiempo, destacó el “entusiasmo de todos los que se pusieron a trabajar. Ha cambiado la cara, con el esfuerzo de cada uno de los trabajadores”.

“Hoy el viejo hospital Iturraspe está a disposición para empezar a atender y con una infraestructura que ha quedado de la mejor manera, no solamente en la restauración del edificio sino en el equipamiento que se le ha puesto, tecnología de primer nivel para atender a la gente de la mejor forma”, agregó el jefe de la Casa Gris.

En esa línea, remarcó que “ganar tiempo en todos estos meses nos ha posibilitado sumar camas, equipos, infraestructura y capacitación de nuestra gente”.

En tanto, Martorano precisó que “se ha hecho una reconversión y recuperación del viejo hospital Iturraspe que, en este momento tan álgido de la pandemia, nos permite incrementar la capacidad operativa. Son 20 camas de terapia y 48 camas generales, prácticamente 70 camas que incorporamos al sistema de salud desde mañana mismo. Esto es un poco de oxígeno para el sistema que estaba muy tenso”.

Del mismo modo, la ministra indicó que “todas las camas tienen oxígeno en terapia, lo que no es menor; y está equipado con ecógrafo y equipos de rayos portátiles. Vamos a tener a disposición de los santafesinos y santafesinas, no solamente un espacio renovado, sino con tecnología nueva y de punta”.

Por último, “el sistema de salud está más fortalecido y Santa Fe, en este momento puntual de la pandemia, tienen mayor capacidad de camas”, recalcó la funcionaria.

Seguidamente, Prieto afirmó que “es muy valorable el esfuerzo que ha hecho la gente que ha estado trabajando y dedicándose día a día. Esta es una estructura que va a ser, sin duda, un punto de oxígeno y desaturación de los sistemas sanitarios”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..