Vicentin: Bancos internacionales realizan una denuncia penal por supuesta estafa

Acusan a la cerealera de haber desviado los fondos para la compra de granos que le otorgaron para financiar otros negocios del grupo. Las acreencias superan los 500 millones de dólares.

Los bancos internacionales acreedores de Vicentin SAIC presentaron una querella penal contra la cerealera concursada por presunta estafa. Las entidades financieras del extranjero involucradas tienen acreencias impagas por más 500 millones de dólares y acusan a la empresa de haber usado créditos destinados a la compra de granos para financiar otros negocios del grupo empresario.

El recurso fue presentado por el comité Ad Hoc de Acreedores Internacionales de Vicentin SAIC en la Fiscalía de Delitos Económicos de la ciudad de Rosario para que se investigue el delito que aparentemente cometió la compañía.

Los querellantes se remitieron al estado contable presentado hace 15 días por Vicentin, que se dio a conocer la semana pasada, luego de que el juzgado de Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso en Reconquista, reabriera luego de permanecer cerrado momentáneamente tras confirmarse un caso positivo de Covid-19. Según el balance, entre octubre de 2018 y el mismo mes de 2019, Vicentin perdió más de 52.500 millones de pesos.

El grupo de acreedores financieros internacionales está conformado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés, del Grupo Banco Mundial), Netherlands Development Finance Company (FMO, el Banco de Desarrollo controlado por el estado holandés), Internationale Nederlanden Groep (el banco neerlandés ING), la entidad holandesa Rabobank, el banco neerlandés ING, el parisino Natixis y la red francesa de bancos cooperativos Credit Agricole.

El lunes pasado, la agroexportadora informó que contrató al banco de inversión Maxim Group, con sede en Nueva York, para que lo asesore en el proceso de reestructuración de la deuda con sus acreedores y en la selección de posibles inversores. Por lo demás, en pocos días se dará a conocer el nuevo management de la cerealera. Para el 15 de octubre, se convocó una asamblea de accionistas, que tratará la renuncia de los 11 integrantes del actual directorio y elegirá a la nueva cúpula.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..