Imaginate que no perdés la señal en ningún lado

Hoy se presentó “Santa Fe + Conectada”, un ambicioso proyecto para que todos los y las habitantes santafesinos tengan acceso a internet. En tres años, el Estado provincial pretende tener una conexión a internet de 100 gigas, un parámetro que ni las empresas de telecomunicaciones actuales tienen. El financiamiento en gran parte será del Banco de Desarrollo de América Latina. “El problema de la conectividad no tiene que ver sólo con una cuestión geográfica”, dicen los funcionarios.

Se presentó el programa “Santa Fe + Conectada”, que busca brindar acceso a internet de calidad en todo el territorio provincial.

La Provincia logró un financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para financiar la obra de 25 nuevas trazas – 4.000 kilómetros de fibra óptica- que garantizarán el acceso a internet de calidad a las 365 localidades de la Provincia. También prevé que 134 Barrios Populares de las ciudades de Santa Fe y Rosario tengan acceso a wifi libre.

Asimismo el proyecto incluye expansión de la infraestructura educativa en las nueve regiones con la construcción de jardines, escuelas primarias, secundarias y FabLabs (espacios educativos innovadores, los primeros en la provincia).

“Tiene que ver con conectividad, pero no sólo eso, se está pidiendo financiamiento por U$S 100 millones, y esta parte del proyecto cuesta U$S124 millones, la diferencia la desembolsará el Estado provincial”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público Sergio Bleynat, secretario de Tecnología para la Gestión.

La provincia ya obtuvo la garantía de Nación para acceder al préstamo, que posibilitará un cambio sustancial y transformará a la provincia en un lugar de mayor igualdad para los santafesinos y santafesinas.

“El problema de conectividad no tiene que ver con un problema sólo de distribución geográfica, incluso en Rosario y Santa Fe, hay sectores que no tienen conectividad”, indicó Bleynat.

“El crédito solicitado tiene un plazo de ejecución de cuatro años, y nuestro objetivo es poder terminar el proyecto antes de que culmine la gestión del gobernador Perotti y poder dejar todas las escuelas conectadas, las localidades con su conexión a banda ancha”, sostuvo.

“Estamos planteando conectividad de 100 gigas (o sea lo que tiene una empresa de telecomunicaciones) en la red para distribuir a los pueblos y las ciudades, lo importante es qué vamos a poder desarrollar en los lugares a partir de esto”, fundamentó en el funcionario.

Por su parte, el director provincial de Comunicaciones, Darío Sequalino dijo que “la falta de conectividad en algunos sectores de la provincia se circunscribe a que hay ciudades en las que la ecuación económica da con muy buenas conectividades, pero en las mismas ciudades no hay servicio para la comunidad”.

En cuanto a las características técnicas, 3400 km será de cableado soterrado y 400 km de cableado aéreo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..