“El 95% de los focos son intencionales”

Así lo dijo Julio Clement, subsecretario de Protección Civil de la provincia, en referencia a los incendios que se producen en la zona de islas. Son para limpiar terrenos y llevar adelante emprendimientos inmobiliarios, o alimentar ganado. Apenas 5% es por descuido.

Las islas en el Paraná y sus afluentes siguen ardiendo.

Mientras tanto, la ley de Humedales no sale y a este paso es difícil pensar que sí lo hará.

Alrededor del tema ya hay varios proyectos complementarios en discusión. Pero son sólo eso, discusión, mientras que el fuego sigue fluctuando entre el combate que dan diariamente las y los brigadistas y las llamas más difíciles de extinguir.

Sobre este tema, Julio Clement, subsecretario de Protección Civil de la provincia brindó detalles en el programa televisivo Apto para Todo Público acerca de la tarea que llevan adelante quienes enfrentan los focos en las diferentes zonas de islas en la provincia de Santa Fe.

“Da lástima cuando los muchachos arrancan el día, un avión vigía sale a dar una vuelta y detecta los focos más grandes de incendio, y se priorizan aquellos que pueden poner en peligro casas, animales, o en los casos en los que el humo dificulta la visibilidad o llega a las ciudades”, dijo el funcionario.

“Cuando nos damos cuenta de que son los mismos focos que combatimos el día anterior, y están otra vez prendidos con intención, nos produce impotencia porque los brigadistas trabajaron todo el día y se debe hacer lo mismo otra vez”, sostuvo.

“En la zona de Santa Fe lo sufrimos pocos días, en la costa se sintió más y en la traza de Túnel Subfluvial también, hubo que cortar el tránsito porque era peligroso circular”, recordó Clement.

Consultado acerca del motivo que hay que atribuir a las quemas, analizó que “el porqué de esto es clarito, el 95% de las quemas son intencionales, para limpiar los terrenos y hacer un emprendimiento, no es el caso de santa fe, la otra es regenerar pasto para alimentar animales, pero es mínimo el descuido de las personas”.

En cuanto a las sensaciones de los y las brigadistas, Clement manifestó: “se siente impotencia, es imposible controlarlo, cómo hacemos para controlar desde Helvecia a Santa Fe la zona de islas”.

También mencionó que por estos días “con un helicóptero del Ejército y cuatro fiscales entrerrianos se están visitando las 320 coordenadas que pasamos y se verifica si en cada lugar existe la posibilidad de que haya ganado y se prendió fuego para algún fin específico”.

En este sentido, Clement indicó que “se está trabajando en el cruce de los datos que posee Senasa y los que nosotros pasamos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..