Se prorrogó por 30 días el programa de “Precios Cuidados”

Las subas alcanzan hasta el 6%. La yerba y los jugos de frutas sufrieron el incremento más importante.

El Gobierno nacional renovó por 30 días más el programa de “Precios Cuidados”, autorizando incrementos en la totalidad de sus productos, alcanzando en algunos casos hasta un 6%.

Mediante la Disposición 14/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, el Gobierno nacional prorrogó con aumentos el programa Precios Cuidados.

Los incrementos, según se detalla en el Boletín Oficial, se harán sobre los valores ajustados al 14 de julio de este año, correspondientes a la Disposición 13/2020 de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Como en las resoluciones anteriores, el Gobierno nacional remarca en el texto oficial que los comercios que estén dentro del programa “Precios Cuidados”, que son las grandes cadenas de supermercados, deben tener los listados de los productos algo que a la vista, al día de hoy, no sucede.

La presente medida comenzará a regir a partir hoy y mantendrá su vigencia durante el plazo de duración de la Resolución N° 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior, que marca que el programa “tendrá una vigencia de treinta (30) días corridos, plazo que podrá ser prorrogado en caso de necesidad”.

Los siguientes son los aumentos autorizados: Aceite de girasol (5%); Alimentos congelados (3%); Alimentos para mascotas (4%); Arroz y legumbres (4%); Bebidas (3%); Conservas, chacinados y encurtidos (3%); Cuidado personal (4%). Dulces y endulzantes (2%); Harina de trigo (5%); Infusiones(4%); Leches y sus derivados (2%); Limpieza del hogar, Cocina y Bazar (3%); Papeles (3%); Resto aceites (2%); Resto harinas, fideos, galletitas y panificados (3%); Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks (2%); Vinos, espumantes y jugos puros cien por ciento de frutas (6%); y Yerba (6%).

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..