“Vicentín lavó dinero para la corona y Mauricio Macri es responsable”

La afirmación pertenece al diputado provincial Carlos Del Frade (FSP) y tiene que ver con las últimas reuniones y gestiones que llevó adelante la comisión de diputados y diputadas que investiga los movimientos de la firma que la depositaron en esta agonizante situación. También habló del presupuesto provincial, seguridad, y vinculó los incendios en las islas con los negocios inmobiliarios, feedlots clandestinos y narcoganadería.

El diputado provincial por el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade analizó diferentes temas que aborda desde su gestión como legislador.

En primer término hincapié en cuanto al presupuesto provincial y la necesidad de brindar otro enfoque para construirlo: “hay que cambiar la filosofía política desde la cual pensamos el presupuesto de la provincia, sino vamos a escuchar el eterno argumento de la frazada corta”, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Para mí hay que hacer el presupuesto sobre el producto bruto geográfico, llegaría a $3 billones”, sostuvo.

En una minuciosa disección de los números, Del Frade encontró que “hoy, de cada $100 que el Estado invierte, $21 va a educación, $12 a la EPE, $9 a seguridad, $8 a salud, $2 para infraestructura y transporte, $2 para Aguas Santafesinas, $1,60 para Desarrollo Social, $1 para Trabajo, 10 centavos para medio ambiente”.

A modo de reflexión, el diputado opositor sostuvo que “discutir otra óptica para el presupuesto no es para técnicos económicos, sino para la política, es imprescindible parar la pelota y mirar de cara al futuro, no se puede repetir el esquema de los años 90, no se pueden sentar sobre la caja, ni mucho menos pensar que la seguridad es hija directa de comprarle a las empresas que le venden al estado tecnología para eso”.

Agregó, en este sentido que “cuando lo escuchaba el otro día al presidente decir que llegarán $3.000 millones para seguridad, pensaba qué significa esa cifra, ¿en qué lo pondríamos?, yo lo haría en algo que le discuta la seducción a un narco que le da un arma a un pibe para darle trabajo, si puedo ponerlo en eso, voy a tener más seguridad”.

Tierras incendiadas

Consultado sobre su análisis en cuanto a qué consecuencias está teniendo el devenir de los incendios en las islas del Paraná y en otras tierras santafesinas y cómo se puede vincular a otros procesos e intereses empresariales, Del Frade indicó que “en el norte de la provincia estamos viendo los incendios en la reserva de Jaaukanigás, tiene mucho que ver con los desarrollos inmobiliarios, en Las Toscas tienen que ver con el dueño del ingenio que lamentablemente no los hemos expropiado, también nos encontramos con incendios sobre tierras de islas santafesinas vinculadas a los empresarios Baggio y Spahn, o intereses de inmobiliarias santafesinas y rosarinas que se movieron muy bien con las municipalidades”.

En esa sintonía, alertó con conceptos hasta ahora poco frecuentes para analizar estos hechos: “ojo con los feedlots clandestinos porque esa ganadería surge prácticamente de la nada, no es que la vaca nazca de la nada, sino que hay capitales rarísimos que salieron últimamente y que ponen las vacas en las islas, en México se habla mucho de la narcoganadería, podemos empezar a escucharlas por estas tierras”.

Un Laverap gigante

Consultado también acerca de las conclusiones que va arrojando la investigación de la comisión de diputados y diputadas para reconstruir parte del derrotero de la firma Vicentín y establecer porqué llegó a la instancia en la que se encuentra, Del Frade fue tajante: “Vicentín lavó dinero para la corona y Mauricio Macri es responsable”.

Profundizó y sostuvo que “la extranjerización de Vicentín es un problema, se debe presentar el proyecto de ley de expropiación, por más que el gobierno se haya equivocado tanto, algún diputado o diputada nacional por Santa Fe lo debe volver a poner, sino perdemos la principal empresa de la provincia y Argentina se queda sin el jugador grande en el concierto internacional del comercio de granos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..