Botón de arrepentimiento: lo nuevo para quienes vendan bienes y servicios por internet

La Secretaría de Comercio Interior sostuvo que en el marco de la emergencia sanitaria, económica y social, “cobran relevancia los conflictos que se suscitan en el marco de relaciones de consumo en entornos digitales y la posibilidad de revocar la aceptación de los mismos”.

Los proveedores que comercialicen bienes y servicios a través de páginas o aplicaciones web, deberán tener publicado el link “Botón de arrepentimiento”, mediante el cual el/la consumidor/a podrá solicitar la revocación de la aceptación del producto comprado o del servicio contratado, dispuso hoy el Gobierno.

De acuerdo con una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, a partir de la solicitud de revocación de la aceptación, el proveedor –dentro de las 24 horas y por el mismo medio– deberá informar al consumidor el número de código de identificación de arrepentimiento o revocación.

Según lo dispuesto, el “Botón de arrepentimiento” deberá ser un link “de acceso fácil y directo desde la página de inicio del sitio de Internet institucional de los sujetos obligados y ocupar un lugar destacado, en cuanto a visibilidad y tamaño, no dejando lugar a dudas respecto del trámite seleccionado”.

Asimismo, al momento de hacer uso del Botón, el proveedor no podrá requerir al consumidor registración previa ni ningún otro trámite. Comercio Interior estableció un plazo de 60 días corridos contados a partir de este lunes, para que los proveedores adecúen sus sitios de Internet al nuevo requerimiento.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..