Funcionarios y legisladores nacionales no podrán comprar dólar ahorro

La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y avalada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El Banco Central anunció la decisión de prohibir la compra para atesoramiento de divisas para los funcionarios del máximo nivel de la administración pública, los legisladores nacionales y los directivos de entidades bancarias oficiales. La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y avalada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El jefe del Palacio de Hacienda, al participar de un encuentro organizado por el diario Ámbito Financiero, dijo que “hoy estamos viviendo una situación en la cual el Estado está teniendo que ayudar fuertemente al sector privado para evitar que haya destrucción del trabajo y eso ha llevado al BCRA a defender las divisas. Habrá anuncios que afectarán a funcionarios de alto rango para que no compren dólares mientras dure el ATP”.

En el cierre de la tarde, casi a la par con el anuncio del BCRA, el presidente de la Cámara baja señaló que “hay una resolución conjunta de Diputados y del Senado para que ningún legislador pueda acceder al mercado de cambio. Si hay muchos argentinos que hacen el esfuerzo de quedar excluidos, los primeros que tienen que dar el ejemplo son los funcionarios. Entonces nadie tiene coronita: ni diputados, ni senadores van a poder comprar dólares”.

Massa puntualizó que “ya se detalló al Banco Central los CUIT de diputados y senadores para que ningún político pueda comprar dólares”.

Finalmente, el Banco Central –luego de la presentación del paquete de medidas realizado por Guzmán en Casa de Gobierno– anunció formalmente que “se bloquearán los CUIT para la compra para atesoramiento de divisas de los funcionarios del máximo nivel de la administración pública nacional hasta el rango de subsecretarios o equivalentes, de legisladores nacionales (diputados y senadores), y los directores de bancos públicos incluidos los del BCRA”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..