San Justo: piden que se restablezca el fondo para docentes reemplazantes

Hubo una protesta de un grupo que se opone al veto del gobernador. Sostienen que se podía pagar. Fueron atendidos por el senador Borla y el ministro de Desarrollo Social.

El viernes pasado, el gobernador Omar Perotti vetó la ley que asignaba un monto mensual para maestros reemplazantes.

El monto y forma de pago debía discutirse en la mesa de las paritarias, reemplazándola por “una ayuda social compensatoria” y el “pago de una suma de dinero de carácter excepcional”, a docentes inscriptos y escalafonados como aspirantes a suplencias.

Sin embargo, el mandatario provincial rechazó esta posibilidad y la canceló.

La repercusioes comienzan a verse y en San Justo, un grupo de docentes autoconvocados se reunió con autoridades provinciales y expresó su disconformidad con los resultados de la mesa paritaria.

Los y las trabajadoras de la educación se hicieron presentes en una firma de convenios en la Plaza San Martín de la ciudad del norte santafesino.

Cuando concluyó el acto oficial se estableció un encuentro con con el senador por el departamento, Rodrigo Borla (UCR) y con el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani.

El grupo de docentes se acercaron al acto y se mantuvieron en silencio mostrando pancartas con pedidos tales como: “La Educación no se vende, se defiende”, “Salario de Emergencia”, “Este reclamo es tarea para el M. de Educación, No para el Ministerio De Desarrollo Social”.

La situación provocó la incomodidad de varios funcionarios que asistieron al lugar.

Una vez finalizado el acto, el senador departamental Borla se acercó a los y las docentes y explicó en qué consistía lo aprobado en Legislatura y la posibilidad de rechazar el veto del Ejecutivo.

Por ese motivo las invitó a participar en una reunión con el Dip. Fabián Bastía los próximos días.

A la par del legislador se sumó el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, quien pudo escuchar en primera persona las necesidades que les genera la falta de ingresos, de obra social, no poder acceder a otro tipo de ingresos. Capitani expresó que su Ministerio se hará cargo de una asistencia, si bien no dió montos, ni plazos pudo llevar una respuesta a una urgencia que tiene medio año de espera.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El Garrahan de pie: «Somos la nave insignia de la pediatría nacional y sólo un loco busca hundir la nave insignia»

Así lo consideró el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del reconocido nosocomio especializados en niñeces al que recurren de todos los puntos del país. El efector se apronta a un paro general durante este jueves para visibilizar «el recorte salarial, el vaciamiento de profesionales y las ganancias irrisorias que ganan los residentes, futuros especialistas que atenderán tanto en el sistema público como en el privado. «Este es el peor momento del hospital en sus 38 años de vida», aseguró. Desde hace días la comunidad del hospital «Profesor Juan P. Garrahan», prestigiosa institución médica que atiende a niños y niñas de todo el país de forma gratuita y con excelencia de consideración internacional, se manifiesta por el paso de la motosierra libertaria. Denuncian que el «no hay plata» de la administración de ultraderecha del Presidente Javier Milei está provocando un vaciamiento de profesionales y el efecto se dará «en la salud de la población en general». El jefe de la Unidad de C..