Ecos de la manifestación por un proyecto urgente, prioritario y esencial sobre el aborto

Ayer se realizó la manifestación que tiñó de verde todas las redes sociales y en la cual se exigió un texto de ley. “El aborto salió del clóset y no queremos que vuelva nunca más a la clandestinidad”, dicen las militantes.

Nadia Ahumada es trabajadora social, integra de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito desde Paraná, en Entre Ríos, y también es militante de la Corriente Lohana Berkins- PC.

A un día de haberse llevado adelante un nuevo reclamo, Nadia analizó en el programa televisivo Apto para Todo Público la manifestación que se desarrolló, fundamentalmente en las redes sociales, bajo la consigna: “Es urgente, es prioridad y es esencial”.

Vale recordar que pasaron más de seis meses del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el envío de un proyecto del Poder Ejecutivo que contenga la legalización del aborto, pero el texto todavía no llegó al Congreso.

“Seguí por las redes sociales la manifestación, es la iniciativa que la Campaña a nivel nacional desarrolló para poder estar conectadas a pesar de este contexto y seguir organizadas, en torno a lo que fue un proyecto de ley que está siendo presentado por octava vez y que es urgente, esencial y necesario que sea aprobado”, dijo Nadia.

“También deben tenerse en cuenta las particularidades regionales, las diferentes adhesiones al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), porque no todas las provincias tienen una, algunas de ellas no tienen ningún protocolo, también tenemos la firma convicción de que no sólo necesitamos ILE, sino también interrupción voluntaria (IVE) porque es un derecho que viene siendo negado a las personas con capacidad de gestar”, afirmó la militante.

“Lo que se pudo ver ayer es una ola verde que sigue creciendo y sigue estando atenta a diferentes estrategias en todos los frentes”, afirmó.

“Hubo un gran avance en cuanto que decimos que el aborto salió del clóset y no queremos que vuelva nunca más a la clandestinidad ni a las prácticas inseguras”, esgrimió la militante del aborto seguro, gratuito y legal.

“No se trata de progresismos, se trata de cumplimentar derechos, más allá de la adhesión al protocolo, no es un trabajo que se termina con una ley, sino que lo venimos haciendo las militantes, las activistas, las organizaciones y la Campaña particularmente hace mucho tiempo, la pandemia no es una excusa para que no llegue proyecto”, finalizó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Santa Fe será es escenario del primer Concurso de escanciado de sidra asturiana del continente

Se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo en el Centro Asturiano de Santa Fe. Habrá música y bailes típicos, comidas de la provincia español y, por supuesto, «culetes» de sidra escanciada. La particularidad de esta bebida es que se gasifica naturalmente cuando se sirve de manera particular. Esta delicada costumbre puede aprenderse durante la jornada que cuenta con precios módicos y es abierta al público. Conocé todos los detalles. El sábado 24 de mayo Santa Fe será sede del primer Concurso de escanciado de sidra asturiana de toda hispanoamérica. El evento es organizado por el Centro Asturiano de Santa Fe. Al respecto, el integrante de la comisión directiva de la entidad bablé, Alejandro Blanco Menéndez, comentó en ATP toda la información de la jornada. «Después de 20 años logramos traer sidra envasada en origen a la Argentina», se ufanó Blanco Menéndez que mantuvo contacto directo con el principado asturiano alcanzando una hazaña que ningún otro centro de asturianos puede atribu..