Piden endurecer el código procesal penal para quienes cometan delitos con armas

El autor del proyecto es Oscar Martínez (FR – PJ). “Si al momento de cometer el hecho elige un modo que sabe que produce en la víctima miedo no sólo actual sino también a futuro es conciente de que su acción también va en procura de su impunidad”, dijo.

El diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez (Frente Renovador – PJ) presentó un proyecto de ley de modificación del Código Procesal Penal de Santa Fe para que la figura de la prisión preventiva alcance a quienes porten armas en situaciones de posible comisión de delitos.

Martínez explicó que “entendemos que a la luz de los hechos queda claro que la tenencia y el uso de armas en el momento en el cual se comete el hecho además de constituirse o no un delito autónomo es también una demostración de la conducta que va a asumir el imputado con respecto al proceso, a los sujetos que intervienen en el mismo”.

El legislador indicó también que “si al momento de cometer el hecho elige un modo que sabe que produce en la víctima miedo no sólo actual sino también a futuro es conciente de que su acción también va en procura de su impunidad. Creemos firmemente que quien porta o usa un arma deja en claro cual va a ser su accionar en el proceso y por lo tanto esa conducta habilita el dictado de la prisión preventiva como mecanismo cautelar”.

Martínez le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “tenemos un sistema penal, en el cual las personas no pueden ser detenidas hasta su condena, salvo que puedan entorpecerla investigación o fugarse”.

Consideró que “es muy importante la cantidad de personas que fueron objeto de lesiones por arma de fuego, claramente hay una vinculación entre la situación de inseguridad y el uso de armas”.

En el mismo sentido, mencionó que “estamos pidiendo que se vuelva a reditar el programa de entrega voluntaria de armas de fuego, en Santa Fe funcionó muy bien, se habían destruido miles de armas, se debería pedir la actualización de los montos que se entregan como compensación”.

Por último, se pronunció por “endurecer el código de procedimiento penal, Santa Fe es la provincia más insegura de la Argentina, esto hace que todos los poderes del Estado debamos establecer el nuevo pacto social y establecer los límites que estamos dispuestos a tolerar en cuanto a conductas reprochables, y el uso de armas debe ser limite infranqueable”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..