La desocupación en el Gran Santa Fe fue del 20,3% en el segundo trimestre del año

En el Gran Rosario alcanzó el 17,9% y en el país, el 13,1%. Son datos sobre el mercado de trabajo del Indec a instancias del efecto de la pandemia.

Acorde al último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en relación con el mercado de trabajo, el segundo trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la tasa de empleo en 33,4% y la tasa de desocupación en 13,1%. Estos valores se encuadran en el impacto que tuvo la pandemia del Covid 19 sobre la dinámica laboral y las restricciones aplicadas en procura de evitar la propagación del virus.

En cuanto al Gran Santa Fe, el informe precisa que la desocupación –en el mismo lapso– es del 20,3%; el empleo, 30,5% y la actividad, 38,2%. En el Gran Rosario, la desocupación es del 17,9%, el empleo, 35,4% y la actividad, 43%. En tanto, el aglomerado San Nicolás – Villa Constitución, la desocupación es del 8,9%, el empleo del 29% y la actividad, 31,8%.

Empleo en el país

Según el Indec, en el segundo trimestre de 2020 aumentó la tasa de desocupación en el país. Esta tasa (que mide la proporción de desocupados, es decir, aquellos que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar, buscan empleo activamente y forman parte de la población económicamente activa) alcanzó el 13,1%. “El incremento en la cantidad de personas que no pudo trabajar pero buscó hacerlo activamente estuvo igualmente acotado en virtud de las restricciones en determinadas actividades y a la circulación vigentes durante el período de referencia”, precisa el documento.

Y acota que dentro del universo de desocupados, crecieron tanto aquellos con ocupación anterior como quienes llevaban menos de tres meses de búsqueda de empleo.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..