La CGT confirmó que hará un acto el 17 de octubre

Se busca que sea replicado online para ser seguido también en plazas y otros espacios al aire libre, donde se movilizarán afiliados y militantes en apoyo al gobierno.

La CGT reunió ayer al Consejo Directivo por segunda vez desde el inicio de la pandemia y en el encuentro los gremialistas analizaron la complicada situación económica y laboral del país y el desfinanciamiento de las obras sociales sindicales, mientras que confirmaron que harán un acto en la sede de Azopardo por el 17 de octubre, que servirá también para manifestar su respaldo al Gobierno.

Se trató de una reunión virtual y no presencial, como la anterior llevada a cabo en abril pasado, a poco de iniciada la pandemia, encabezada por sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña.

Allí finalmente la CGT blanqueó que organiza un acto para el 17 de octubre por el Día de la Lealtad Peronista y que buscarán que sea replicado online para ser seguido también en plazas y otros espacios al aire libre, donde se movilizarán afiliados y militantes del peronismo en apoyo al presidente Alberto Fernández, en respuesta a las marchas contra el Gobierno que se vienen realizando los últimos sábados en el Obelisco.

Las marchas contra el oficialismo fueron eje de críticas por parte de los sectores alineados con el Gobierno debido a que se realizaron en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia e, incluso, acusaron a esos grupos opositores de propiciar los contagios con esa clase de iniciativas.

“El acto del 17 de octubre en principio querríamos hacerlo en el Salón Felipe Vallese, para lo cual vamos a empezar a trabajar en los protocolos y demás, para replicarlo en otros lugares del país utilizando las plataformas virtuales y que se pueda seguir en espacios al aire libre”, dijo a el secretario de Prensa de la CGT y titular del sindicato del Seguro, Jorge Sola.

También se habló de la complicada situación de las obras sociales, luego de que quedara en suspenso la iniciativa que la CGT le llevó días atrás al propio Alberto Fernández para que se aumenten tanto los aportes patronales como del empleado para las obras sociales, a fin de aumentar la recaudación en ese ítem y poder paliar el desfinanciamiento.

Durante el encuentro virtual también se dispuso el reemplazo dentro del Consejo Directivo de Abel Frutos, el recientemente fallecido titular del sindicato de Pananderos y secretario de Finanzas de la central obrera, cuyo lugar en el gremio y en la estructura cegetista lo pasará a ocupar su hijo Gastón.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..