Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales

La primera conferencia será encabezada por el médico neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará mañana a las 17. Organiza la UNL.

Bajo el título general “El hobbie como una alternativa para la salud emocional”, se realizará un ciclo de charlas virtuales organizadas por la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Tendrán como eje transversal  temas relacionados a los hobbies y la salud con especialistas invitados y también contará con la participación de profesionales de salud mental del Centro de Salud de la UNL.

La propuesta se desarrollará cada 15 días, de forma gratuita y abierta a la comunidad. Se podrá acceder a la transmisión por plataforma Zoom (con inscripción previa completando un formulario online) y en vivo por www.facebook.com/BienestarUniveristarioUNL.

La primera charla tendrá lugar el jueves 24 de septiembre a las 17, bajo el título “Hobbies – Hábitos para un cerebro saludable”. La misma estará a cargo del Dr. Hugo D. Valderrama, Médico Neurólogo, Máster en Neurociencias y doctorando en Ciencias de la Salud.

La propuesta de este ciclo “se funda en el reconocimiento de la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”, indicaron desde la organización.

En este sentido, se entiende que las circunstancias histórico-sociales atravesadas a partir del contexto de aislamiento generalizado ante la situación de pandemia, han condicionado e influido significativamente en la estabilidad mental de las personas, favoreciendo o disponiendo un terreno propicio para el emergente de estrategias de afrontamiento y resiliencia. Estas se han visto materializadas en el emprendimiento de hobbies o aficiones, es decir, actividades lúdicas o recreativas realizadas como pasatiempo con el objetivo único de obtener placer.

En este orden, desde la Secretaría “se piensa en un proyecto que aporte herramientas para el auto-conocimiento y la experimentación en las diferentes facetas que puede adoptar el practicar un hobbie o afición”.

La primera charla se realizará el jueves 24 de septiembre a las 17, bajo el título “Hobbies – Hábitos para un cerebro saludable”. La misma estará a cargo de Hugo D. Valderrama, Médico Neurólogo, Máster en Neurociencias y doctorando en Ciencias de la Salud. En este primer encuentro se hablará sobre la importancia y necesidad de utilizar el tiempo en una actividad que proporcione conexión con nuestro cerebro y entrenarnos en salud mental.

El segundo encuentro será sobre “El arte como expresión o modo de sostener la estabilidad emocional y explorar en aislamiento”. Será el día jueves 8 de octubre a las 17; a cargo de Eugenia Sassia, profesor de Artes Visuales y Comunicadora Visual, y Rubén Carughi, músico, profesor y director de orquesta.

La tercera charla será bajo el título “Cómo sostener una nutrición saludable y explorar la creatividad en la cocina, optimizando recursos”, el viernes 23 de octubre a las 17. Estará a cargo de Carina Gesualdo, nutricionista del Centro de Salud de la UNL, y Alfredo Uboldi, dueño de Yucca (restaurant de hamburguesas), cocinero y subcampeón del programa “El Gran Premio de la Cocina 7ma. Temporada”.

El ciclo continuará hasta fin de año con temas como compostaje, huerta y jardinería; actividades deportivas; animales de compañía.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..