Desde API sostienen que el movimiento de Vicentín no fue diferente a otras empresas

Así lo dijo el titular del organismo impositivo provincial y adujo que la suma de la deuda es de aproximadamente $360 millones. También se refirió a las dificultades que existen por la baja de recaudación y el plan de beneficios puesto en marcha hoy.

La Administración Provincial de Impuestos (API) dispuso una serie de medidas para beneficiar a los contribuyentes más afectados por la pandemia de Covid-19.
Las medidas incluyen un nuevo plan de pagos que alcanza a deudas que tuvieron vencimiento entre el 1 de diciembre de 2019 y el 31 de agosto de este año.

El programa televisivo Apto para Todo Público dialogó con el titular del organismo, Martín Ávalos y sostuvo que “es un año muy complejo en todas las áreas, no solamente en la económica o en la de recaudación”.

El funcionario agregó que “en la provincia, las dificultades se ven no sólo en la recaudación de la provincia, sino en la coparticipación, hacen que la situación económica sea delicada”.

También dijo que “en nuestra área, en cuanto a impuestos provinciales vimos una caída más pronunciada en abril y mayo, principalmente, y ahora vemos otra caída, que en definitiva, en promedio estamos estimando, entre 7% y 10%, lo cual es muy importante para la provincia”.

Del mismo modo, destacó que “por eso estamos apelando a la responsabilidad de los contribuyentes y tratando de tender puentes para mantener el cumplimiento fiscal de aquellos que pueden hacerlo”.

A partir de hoy, la provincia implementó un nuevo decreto con un plan de pagos para las deudas generadas entre el 1 de diciembre de 2019 y el 31 de agosto de 2020, “con la posibilidad de que los contribuyentes puedan pagar estas deudas sin intereses resarcitorios y con una financiación de 12 cuotas sin intereses”, dijo Ávalos.

“Es un plan muy importante, requiere un esfuerzo fiscal muy importante de parte de la provincia, pero es fundamental para que se puedan mantener los contribuyentes que cumplieron regularmente, pese a la situación que estamos atravesando”, fundamento.

Vicentín

Consultado también sobre la deuda de la firma agroexpotadora con el Estado Provincial, Ávlaos sostuvo que “verificamos es de alrededor de $360 millones, parte de la cual es deuda firme porque se generó como consecuencia de instancias que ya no tienen discusión, o porque son fruto de declaraciones juradas propias de la empresa, por haber actuado como agente de retención en determinadas circunstancias y no haberlo depositado, y otra parte es determinada por nosotros, llevada adelante sobre criterios sumamente arraigados en el organismo y con sustento jurisprudencial”.

En cuanto a la evaluación de ese monto, dijo que “es un número importante para nosotros, para nuestro esquema de contribuyentes”.

Por último, mencionó que “no puedo decir que se haya visto un movimiento distinto al que se vio con muchos contribuyentes, desde que asumimos hicimos todo un análisis de deuda, con montos importantes que nos encontramos, deuda que estaba firme y que podría haberse ejecutado y no se gestionó, hicimos un análisis profundo del comportamiento de la empresa por obvias razones, incluso antes de que tome estado público, pero no encontramos nada para destacar”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..