Barrio 88 lanzó Mercado Común

Se trata de una plataforma colaborativa que busca agrupar a comercios, emprendimientos y productos locales que afrontan las dificultades por la pandemia.

Barrio 88 lanzó Mercado Común Plataforma Colaborativa. Se trata de una “herramienta para dar una mano a lxs comerciantes, emprendedores y productores locales que están siendo afectados por el contexto actual de aislamiento social”.

Según consignó al agrupación en un comunicado, “una vez más la pandemia nos obliga a pensar estrategias para ayudar al de al lado y apelar a la capacidad solidaria que tiene nuestra ciudad en momentos difíciles. Esta plataforma web sirve para dar difusión y agilizar las ventas de los productos y servicios”.

Del mismo modo, se resaltó que desde la banca en el Concejo que ocupa Guillermo Jerez, se ha trabajado en la línea del “consumo colaborativo y el intercambio justo”. Al respecto, se mencionó a Mercado de Alimentos Social MAS que propone un centro de ventas para poner en contacto a pequeños productores locales y regionales con los consumidores. “Lamentablemente, este proyecto no tuvo el apoyo necesario de los demás bloques para poder ser aprobado. Hoy sería de gran ayuda a los sectores comerciales golpeados por el contexto actual”, plantearon.

Y acotaron: “Hace varios años venimos trabajando con Chango 88 que es una plataforma de consumo colaborativo que acerca a los consumidores productos locales de excelente calidad y precios razonables”.

Mercado Común se puede visitar en https://barrio88.com.ar/mercado

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..