Autorizaron el ibuprofeno inhalado en la provincia y la ministra de salud se contagió

Se publicó la resolución 654 al respecto. Se necesitará consentimiento del paciente, familiar o representante legal. Además, se confirmó que la ministra contrajo el virus.

El ministerio de Salud de la provincia autorizó la utilización de Ibuprofeno de Sodio Inhalado como tratamiento de uso compasivo complementario, para la recuperación de pacientes diagnosticados con Covid–19.

Fue mediante la resolución 654, firmada por la titular de la cartera Sonia Martorano.

Se podrá instrumentar en instituciones de salud públicas y privadas habilitadas de la Provincia de Santa Fe.

Será necesario contar con el consentimiento informado del paciente, familiar responsable o representante legal autorizado, como así también con la conformidad de la autoridad sanitaria responsable del efector de salud, quien determinará -a través del Consejo, Comité o Entidad Científica- el modo de realizar la selección del paciente a tratar.

El artículo dos de la norma establece que la medida dispuesta tendrá vigencia mientras dure la emergencia sanitaria en virtud de la Pandemia o hasta que el producto se encuentre aprobado y autorizado para uso comercial en el territorio nacional por la ANMAT.

También en el transcurso de la tarde, se conoció, mediante la cuentra de twitter del ministerio de Salud que Sonia Martorano contrajo coronavirus.

De esta forma, se transformó en la tercera integrante del gabinete en contagiarse. El primero del grupo del ministerio de salud fue el secretario, Jorge Prieto. Además, el ministro de Economía, Walter Agosto.

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..