“Solo tres de cada 100 grandes empresas tienen a una mujer como propietaria mayoritaria”

Lo afirmó la ministra Elizabeth Gómez Alcorta. Según el informe Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina, del BID, las compañías lideradas por mujeres enfrentan mayores dificultades.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, subrayó que “sólo tres de cada 100 grandes empresas tienen a una mujer como propietaria mayoritaria” y ese número en las Pymes es de “ocho de cada 100”.

Al participar de la presentación del informe “Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la funcionaria nacional advirtió sobre las brechas laborales para mujeres y LGBTI+, tanto en el acceso como en la promoción y permanencia en empleos formales, además de los niveles menores en los salarios y la participación mayor en el mercado informal.

“Este informe muestra más datos que refuerzan estas diferencias de género. Solo ocho de cada cien Pymes de nuestro país tienen una mujer como propietaria mayoritaria y en el caso de las grandes empresas ese número es de tres cada cien”, sostuvo la funcionaria en la jornada organizada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

“Hay desigualdades de género que estructuran todo el sistema económico, social, político desde hace siglos. Tenemos por delante la tarea de desarmar estos patrones que nos articulan la vida cotidiana como la división sexual de trabajo que asigna roles según los géneros e invisibiliza las tareas de cuidados”, destacó la ministra.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..