La inflación de agosto fue del 2,7%

Según el Indec, se acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 18,9%. En el interanual, el costo de vida subió un 40,7%.

La inflación fue del 2,7% en agosto y acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 18,9%, informó ayer Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Desde agosto de 2019 el alza del costo de vida acumula un incremento del 40,7%. En agosto el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró la mayor suba, con un aumento del 3,5%, por encima del alza del nivel general.

El aumento en alimentos se debió a los incrementos registrados en verduras, tubérculos y legumbres, frutas, café, té, yerba y cacao; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y Carnes y derivados, que explican la mayor parte del incremento, según indicó el Indec.

Al alza en alimentos le siguió la del sector de Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 3,5%, y Recreación y cultura, con un 3,3%.

El rubro de Bienes y Servicios Varios, que concentra artículos de limpieza e higiene personal, mostró un aumento del 3,3% en agosto, respecto de julio último.

En el sector Transporte, el alza fue del 2,28% y luego se ubicaron los gastos en Salud con un 2,4% y los de Vivienda, Agua, Gas, Electricidad y Otros Combustibles con un 2,3%.

Por debajo del alza del nivel general se registraron las subas en Prendas de Vestir y Calado con un 2,2%, la actividad de Restaurantes y Hoteles con 1,9%, Bebidas No Alcohólicas y Tabaco, con 1,3%, Educación con 0,8%, y Comunicaciones, que subió un 0,3% respecto de julio último.

En agosto, el aumento de los precios fue consecuencia del alza del 4% en los artículos estacionales, del 1% en los regulados y del 3% de los que integran el denominado IPC Núcleo.

Los precios minoristas en la Región Pampeana y en el Gran Buenos Aires un 2,8%, ambos por encima del alza del nivel General.

Le siguieron la región Cuyo con un alza del 2,7%, la Pampeana y la del Noroeste tuvieron un incremento similar del 2,6%, mientras que la del Noreste registró el menor nivel de inflación con un 2,3%.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..