Coronavirus: Cómo realizar un manejo seguro de residuos domiciliarios

Provincia lanzó indicaciones para evitar riesgos en el servicio público de recolección y disposición final de residuos.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, elaboró una serie de recomendaciones para una gestión segura de los residuos domiciliarios en viviendas con personas sospechosas o confirmadas de Covid-19. Los casos mencionados constituyen o pueden constituir residuos que poseen capacidades infecciosas.

En esta situación extraordinaria de pandemia, estos residuos se producirán en domicilios particulares pudiéndose mezclar fácilmente con los residuos domésticos tradicionales, y constituyendo un riesgo para recolectores, recicladores y demás personal involucrado en el servicio público de recolección y disposición final de los mismos.

Es importante mencionar que en la provincia de Santa Fe la gestión de residuos domiciliarios es de carácter municipal y comunal. Por lo tanto, se propone una guía de recomendaciones, la cual puede ser modificada por cada municipio o comuna.

En las localidades con sistema de separación domiciliaria, las viviendas donde residen personas diagnosticadas o casos a informar deben suspender la separación en origen. Estos hogares tendrán que sacar los residuos únicamente los días de recolección de No Reciclables, que se envía directamente a disposición final y sin recuperación.

Seguridad

Se recomienda preparar una solución desinfectante, por cada litro de agua se deben agregar 40 cc de lavandina comercial (ocho cucharaditas).

Los residuos generados por cada familia deberán tener una mínima manipulación, ser rociados cada cuatro horas con la solución preparada. En este punto solo se busca rociar el material, no generar excesos de líquido, ni el humedecimiento total del material.

La bolsa debe utilizarse hasta tres cuartas partes de su capacidad total, cerrarse, colocarse dentro de otra bolsa, rociarla y dejar en patio o balcón durante 72 horas. Pasados los tres días, se debe poner en una tercera bolsa con las manos limpias y guantes de látex para mayor seguridad. Finalizado el procedimiento, retirar la bolsa y colocarla en el canasto o contenedor rociándola con la solución desinfectante.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..