Palo Oliver: “en este gobierno se ve poca actividad”

Así lo dijo el actual legislador provincial y criticó que el Estado provincial no haya asistido al sector comercial y de servicios. Sostuvo que “una ayuda de $30.000 no es ayuda”. También indicó que falta creatividad.

El diputado Fabián Palo Oliver (UCR – FPCyS) solicita que se convoque a las distintas instancias (Consejo Económico y Social, Junta Provincial de Seguridad, entre otras) de participación social y política.

Es para poder analizar y debatir el desarrollo de la pandemia y sus efectos sanitarios pero también económicos.

Además, solicitan la aplicación del Plan Asistir y el + Plan Sostener para la industria y el comercio santafesino que se votó en abril.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, Palo Oliver dijo que “la mayoría de los legisladores participamos de los comités de crisis departamentales o locales”.

“La Cámara de Diputados tiene el rol de darle las herramientas que necesita al Ejecutivo, no sólo se trató la ley de Necesidad Pública, sino que también aprobamos una ley especial por $15.000 para el abordaje de la pandemia”, repasó el diputado provincial.

“En líneas generales no somos críticos de las decisiones sanitarias, pero en lo particular soy un defensor de que las decisiones que tomen el presidente y el gobernador deben ser a partir de los asesoramientos que le brindan las ciencias médicas y los especialistas sanitaristas”, sostuvo.

“Algunos dicen que no sirvieron para nada las medidas, Argentina está en el puesto 10 de la cantidad de contagios, pero muy pocos visualizan o perciben que en realidad la letalidad en el país, no es lo suficiente como para colapsar el sistema sanitario, y eso es lo que se intenta cada vez que se toman medidas”, analizó.

“Pero sí somos muy críticos desde el Frente Progresista en cuanto a la poca o nula respuestas que se dio el gobierno de la provincia en cuanto a asistencia económica a los sectores que lo necesitan, una ayuda de $30.000 no es ayuda”, fundamentó.

“Por otro lado, la falta de creatividad para implementar una medida que permita restringir la circulación , pero al mismo tiempo que no se frene la actividad económica de la forma que lo fue haciendo, no hay vocación para dialogar con los sectores involucrados”, especificó.

“Desde enero venimos pidiendo que se convoque al Consejo Económico y Social que es una experiencia muy valiosa que funcionó en la gestión del Frente Progresista y esa respuesta no llegó”, dijo el santotomesino.

Respecto del superavit que se conoció hace pocos días en las arcas de la provincia, el cual generó polémica debido a que no fue utilizado para asistir a sectores que lo necesitan por la pandemia, Palo Oliver dijo: “soy un defensor de la economía sana en la administración, pero no creo en el ajuste fiscal ni en el achique del Estado, sobre todo cuando más fondos se necesitan”, sostuvo.

“Muchos demonizaron la política económica del Frente Progresista, pero nosotros siempre lo hemos dicho, Santa Fe tenía indicadores que eran sobresalientes en un contexto nacional muy difícil, era una provincia de las menos endeudas, era acreedora, con cláusula gatillo, que jerarquizó la inversión de la obra pública, pero se planteó que dejamos un desastre económico y eso no fue tal”, recordó.

“En este gobierno se ve poca actividad, por un lado forzada por la pandemia, pero por el otro por la falta de programa, por lo pobre que es la gestión provincial en diferentes áreas, eso generó ahorros, sin ninguna duda, el primer semestre terminó con $8.000 millones de superávit, y llegaron a tener plazos fijos por $28.000 millones, está claro que la provincia tiene dinero para hacer frente a las necesidades que se plantean”, criticó.

“Estoy convencido de que si se le pidiera a algunos sectores que cierren lo harían sin problema si tendrían certidumbre o creyeran en el gobierno provincial, pero eso es muy difícil cuando muchos no pudieron acceder a la ayuda económica, y a otros los que se les dio es insuficiente”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..