El rubro de peluquería reclama estar en la mesa de decisión

Así lo planteó el empresario Oscar Yosviak a la luz del cierre que se determinó el viernes pasado para frenar al Covid 19 en la zona. Destacó los protocolos de prevención y cuidado que se cumplen en cada local.

Las recientes medidas de cierre en el Gran Santa Fe, a los efectos de frenar la curva de contagios del Covid 19, generaron rechazo en el sector del comercio. En efecto, durante la víspera “unos 300 peluqueros” se congregaron frente a la Casa Gris. “En la ciudad de Santa Fe, hay alrededor de cuatro mil peluquerías. Eso representa un sustento económico por familia”, comentó Oscar Yosviak, de Multiespacio Dead Lovers Club Social, en diálogo con Apto para Todo Público (ATP).

El empresario también acompañó la demanda del sector gastronómico y planteó “que la solución no está en el encierro o trabajar bajo una situación intermitente. El rubro de la peluquería viene de estar 100 días cerrados y volver a trabajar a un 30% nos representa ir sumando más egresos que ingresos”. Dicho en otros términos, alertó sobre “el endeudamiento que se genera a futuro”.

Habida cuenta de los datos que se solicitan a los clientes, de acuerdo a los protocolos de rigor, a la hora de ingresar a espacios gastronómicos, peluquerías y barberías, Yosviak remarcó las acciones de prevenciones que se adoptaron en los negocios. “Tenemos bien en claro que estamos frente a un virus que es asintomático. No podemos detectar si un cliente ha ingresado con síntomas. No obra antecedente alguno de que haya habido un contagio dentro de una peluquería. Y si lo hubo, nunca lo supimos porque está activo el sistema de prevención dentro de la peluquería”, recalcó y definió: “Vamos a tener que aprender a convivir con este virus”.

Al mismo tiempo, el empresario aclaró que el rubro peluquería se encuadra en los negocios de cercanía. Por tal motivo, reclamó la reapertura de la actividad, así como mayor presencia en las mesas de negociación a la hora de la toma de decisiones. “Es un rubro marginado y estigmatizado. El hecho de considerar que tenemos un trabajo de cercanía con el cliente se piensa que somos un factor de contagio”, esgrimió.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..