La pandemia y los números negativos de la economía santafesina

Los índices oficiales hablan de una caída de casi 12 puntos, comparado con la mitad del 2019. En junio de 2020 tres de las seis series que conforman el ISAE presentaron variaciones negativas

El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe (ISAE) registró en junio de 2020 una caída de 11,9% en relación al mismo mes del año anterior.

En la medición mensual, el indicador presentó en junio de 2020 una suba de 2,6% frente al mes anterior.

En el período enero-junio de 2020 el ISAE exhibió un retroceso de 10,0% con respecto
a igual período del año pasado.

En junio de 2020 tres de las seis series que conforman el ISAE presentaron variaciones negativas con respecto al mismo mes del año anterior.

En junio, Energía, Gas industrial y Empleo cayeron 31,4%, 8,9% y 5,2% respectivamente.

El Patentamiento y transferencias de autos aumentó 16,6%, Gasoil 0,9% e Ingresos Brutos 0,8%.

Al analizar el comportamiento de las series se advierte que en junio de 2020 mostraron, en general, una suba en relación al mes anterior: Patentamiento y transferencias de autos se incrementó 67,4%, Gas Industrial 3,8%, Energía 2,8%, e Ingresos Brutos 1,0%.

Por otra parte, Gasoil y Empleo retrocedieron 9,7% y 0,4%, respectivamente.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..