Para la provincia, las comunas están en mejores condiciones financieras que el año pasado

El funcionario del área sostuvo que el Estado provincial canceló deudas que se arrastraban desde 2018. También dijo que las críticas por la supuesta falta de asistencia vienen de legisladores y no de jefes territoriales.

Carlos Kaufmann, subsecretario de comunas de la provincia brindó un panorama de las consecuencias que están sufriendo algunas localidades santafesinas, como consecuencia de la crisis económica y social originada por la pandemia.

“Hay un escenario muy complejo, en términos sociales, pero en cuanto a lo financiero están mejor que el año pasado, el gobierno provincial comenzó a cancelar todas las deudas que mantenía con las comunas, por ejemplo con los reajustes de coparticipación de 2018 que el gobierno anterior adeudaba, se abonaron gastos corrientes de 2018 y 2019 y se trabaja para abonar las asignaciones del Fondo de Obras Menores de 2020”, dijo el funcionario el programa televisivo Apto para Todo Público.

“También, las comunas recibieron ‘fondos covid’ para atender cuestiones vinculadas con la pandemia, como también se pusieron al día fondos de Financiamientos Educativos”, detalló Kaufmann.

“Escuché muchas críticas al gobierno provincial, respecto de la falta de ayuda a municipios y comunas, pero exclusivamente de legisladores, y no de jefes territoriales, y eso habla de la atención que la provincia tuvo con ellos, tenemos los teléfonos abiertos las 24 horas y estamos en permanente contacto con ellos”, enumeró.

Consultado acerca aplicación de la ley de Emergencia Sanitaria, que disponía un giro de $3000 millones a municipios y comunas, Kaufmann dijo que “el gobierno provincial hizo un primer desembolso, teniendo en cuenta los índices de población, necesidades básicas insatisfechas y situación epidemiológica; el segundo desembolso se efectuó teniendo en cuenta las rendiciones, los tercero, cuarto, y quinto desembolsos se hicieron atendiendo exclusivamente a la situación epidemiológica”.

Por último, indicó que “el fondo existe y está a disposición de los jefes comunales”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..