Mirabella participa del debate “hacia una reforma judicial” que organiza la UNR

Se brindará un análisis sobre el proyecto de ley de Organización y Competencias de la Justicia Penal Federal. De esta forma, las universidades nacionales buscan aportar un espacio abierto para que todas las personas y sectores puedan expresar sus opiniones.

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella participará este viernes 11 de septiembre de la Audiencia Pública Virtual “Hacia una Reforma Judicial” que tendrá sede en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y que está organizada en conjunto con la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

Durante el encuentro se brindará un análisis sobre el proyecto de ley de Organización y Competencias de la Justicia Penal Federal que tiene media sanción del Senado y será ahora tratado por Diputados. Esta ley le permitirá a la Provincia de Santa Fe contar con nuevos Juzgados Federales con competencia exclusivamente federal, Fiscalías y Defensorías en Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, dando lugar al mismo tiempo al reclamo histórico por una sede del fuero federal para San Lorenzo, uno de los polos más importantes para el comercio exterior de la Argentina.

Asimismo, se darán detalles del pedido de la Provincia en la Comisión Bicameral de Seguimiento del Código Procesal Penal Federal que integra Mirabella para que Santa Fe sea una de las próximas en implementar el sistema acusatorio en los tribunales federales, como ya se ha llevado adelante en Jujuy y Salta.

De esta forma, las universidades nacionales buscan aportar un espacio abierto para que todas las personas y sectores puedan expresar sus opiniones y consideraciones en relación a una propuesta para una reforma integral del Poder Judicial de la República Argentina.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..