La provincia volvió a superar los mil casos en un día

El total llega ahora a 15743, mientras la ciudad de Santa Fe cuenta con 990 Son 90 los pacientes que se encuentran internados en cuidados intensivos.

El Ministerio de Salud de Santa Fe ayer reportó 1042 nuevos casos de Covid 19 en el territorio provincial De esa forma, el total llega a 15743 y la ciudad de Santa Fe acumula 990 Según el informe oficial, las confirmaciones de la víspera se distribuyen de la siguiente forma:

575 de Rosario

96 de Santa Fe (1 caso notificado en otra jurisdicción)

31 de Venado Tuerto (1 caso notificado en otra jurisdicción)

28 de San Lorenzo

28 de Villa Gobernador Gálvez

19 de Funes

18 de Chabás

17 de Rafaela

16 de Gálvez

16 de Santo Tomé

15 de Álvarez

13 de Pérez

9 de Casilda

8 de Chañar Ladeado

8 de Firmat

8 de Granadero Baigorria

8 de Laguna Paiva

8 de Villa Constitución

7 de Capitán Bermúdez

7 de Esperanza

6 de Wheelwright

5 de Las Parejas

5 de Pueblo Esther

5 de Puerto General San Martín

5 de Roldán

4 de Bombal

4 de Oliveros

4 de Vera

3 de Alvear

3 de Barrancas

3 de Empalme Villa Constitución

3 de Villa Amelia

2 de Coronda

2 de Fray Luis Beltrán

2 de Las Rosas

2 de Los Molinos

2 de Pilar

2 de Reconquista

2 de Recreo

2 de Ricardone

2 de Sa Pereyra

2 de San Carlos Centro

2 de Sauce Viejo

2 de Sunchales

2 de Timbúes

2 de Tostado

2 de Totoras

1 de Antonio Pini (notificado en otra jurisdicción)

1 de Armstrong

1 de Arroyo Seco

1 de Avellaneda

1 de Cayastá

1 de Ceres

1 de Chovet

1 de Coronel Arnold

1 de Correa

1 de Desvío Arijón

1 de Gessler

1 de Helvecia

1 de Logroño

1 de Maciel

1 de María Juana

1 de María Teresa

1 de Pavón Arriba

1 de San Jerónimo Sud

1 de San Jorge

1 de San José de la Esquina

1 de Sanford

1 de Santa Isabel

1 de Santo Domingo

1 de Soldini

1 de Tartagal

1 de Villa Cañás

1 de Villada

Cifras

El total de casos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 15.743.

Ayer se informaron 19 fallecimientos: ocho pacientes (38 años, 69 años, 73 años, 73 años, 75 años, 79 años, 82 años y 87 años) con residencia en Rosario, dos pacientes (65 años y 67 años) con Casilda, un paciente (55 años) con residencia en Firmat, un paciente (76 años) con residencia en Gálvez, un paciente (76 años) con residencia en Granadero Baigorria, un paciente (80 años) con residencia en Puerto General San Martín, un paciente (76 años) con residencia en San Lorenzo, un paciente (79 años) con residencia en Santo Tomé, un paciente (83 años) con residencia en Sauce Viejo, un paciente (63 años) con residencia en Villa Constitución y un  paciente (74 años) con residencia en Zavalla. Hasta la fecha se registra un total de 172 decesos en la provincia.

Son 90 los pacientes que se encuentran internados en cuidados intensivos: 39 con asistencia respiratoria mecánica y 51 sin asistencia respiratoria mecánica. Y 214 pacientes se encuentran internados en sala general. Los demás casos confirmados presentan una evolución favorable.

Hay un total de 10.241 pacientes recuperados y un total de 5.330 pacientes activos.

En la provincia se registraron 53.725 notificaciones de las cuales 33.890 fueron descartadas.

Total de casos en cada departamento

9 de Julio: 12

Belgrano: 237

Caseros: 1045

Castellanos: 198

Constitución: 412

Garay: 53

General López: 1437

General Obligado: 106

Iriondo: 87

La Capital: 1509

Las Colonias: 186

Rosario: 9060

San Cristóbal: 27

San Javier: 4

San Jerónimo: 114

San Justo: 30

San Lorenzo: 1127

San Martín: 30

Vera: 69

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..