Ahora 12 y 18 tendrán tres meses de gracia para comenzar los pagos

El programa se aplicará a bienes de consumo que ya estaban y a otros nuevos. Se busca reactivar las ventas y que se comience a pagar en 2021.

El gobierno nacional anunció el relanzamiento del Plan Ahora 12 y Ahora 18 con la nueva modalidad que incluye tres meses de gracia para comenzar a pagar las cuotas. “El plan de 12 y 18 cuotas va a tener tres meses de gracia, eso quiere decir que si hoy hago una compra la primera cuota se paga en enero y si se lo hace a 12 cuotas se termina en diciembre y si se lo hace a 18 cuotas será a mediados del 2022”, anunció la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Además adelantó que el Plan se extenderá a los sectores de servicios como los educativos, “como los cursos de idiomas”, explicó la funcionaria y agregó que alcanzará también a las reparaciones de artículos del hogar, reparación de autos y motos y peluquerías.

Español también destacó el alcance del programa y precisó que “ha sido una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento después del ASPO más fuerte”. Además, recalcó que en julio las compras con este programa subieron 20% “y ya supera a las ventas del programa en relación al alcance del mismo en la pre pandemia”.

Advirtió, por otra parte, que se van a fortalecer el monitoreo y el régimen sancionatorio. Español apuntó que “buscamos que haya más consumidores, más empresas que consumen y que hacen que en todo el país podamos poner a la Argentina en marcha y al país de pie”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..