Once millones de personas reciben asistencia alimentaria del Estado

Lo aseguró Daniel Arroyo. El ministro de Desarrollo Social acotó que “antes de la pandemia había ocho millones de personas”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó hoy que el Estado asiste a 11 millones de personas con alimentos, ante la pérdida de ingresos por la caída del trabajo debido a la pandemia.

“El Gobierno le da de comer 11 millones de personas”, aseguró Arroyo, quien precisó que “al 31 de julio fueron 70 mil millones de pesos los destinados para dar asistencia, de los cuales 52 mil corresponden a la Tarjeta Alimentaria que sostiene a más de un millón y medio de personas”.

El funcionario, además, advirtió que es mala la calidad nutricional de la gente “porque hoy consume mucho fideo, harinas y arroz y poca leche, carne, frutas y verduras, de acuerdo al seguimiento de la tarjeta alimentaria”.

“A los que ya estaban en los comedores y centros comunitarios se agregaron quienes hacían changas e iban a un comedor muy eventualmente; el que nunca había estado en un comedor e incluso el que tiene un trabajo formal pero sus ingresos no le alcanzan”, acotó Arroyo y subrayó que “lo positivo” es que se logró cubrir la necesidad”, pero asumió que aún es necesario “mejorar la calidad nutricional”.

Sobre la compra de alimentos, en tanto, dijo que el Ministerio se rige “por los precios máximos que fija la Secretaría de Comercio” y que compran “por debajo de estos precios máximos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..