“En las islas, son más los títulos de privados que los del Estado”

Así lo dijo el presidente del Colegio de Agrimensores de Santa Fe. También sostuvo que no hay que generalizar las situaciones y que hay que analizar caso por caso. De la misma manera, explicó la importancia y la transparencia de la actividad de su rama.

Desde el Colegio alertan por estafas inmobiliarias. Además, exigen la aplicación plena de la normativa nacional, de exigir la verificación del estado parcelario para la transferencia de un inmueble, para evitar estafas.

Recientemente la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe confirmó el procesamiento de personas involucradas en una mega estafa inmobiliaria, denunciada por funcionarios provinciales en el año 2011, por falsificación de escrituras de dominio en el Registro de la Propiedad.

Sobre este tema, Wilfredo Pozzi, presidente del Colegio de Agrimensores de la provincia, realizó algunas recomendaciones y análisis.

“Las actividades de un agrimensor están detalladas a una ley que a su vez está incorporada al Código Civil, hay varias opciones para que la seguridad jurídica se dé de la manera más correcta y que el comprador de ese posible inmueble se sienta seguro al momento de realizar la transacción”, especificó.

“El agrimensor es el encargado de verificar que el inmueble se corresponda en sus límites, además hace un contraste con el título de la propiedad antecedente y obviamente, con el propietario que tiene en la base el Registro de la Propiedad”, agregó.

“Desde el colegio lo que planteamos es que hace un par de años desarrollamos un sistema que se realiza con el teléfono celular que funciona como dispositivo para certificar que el profesional agrimensor estuvo en el inmueble con su huella dactilar”, dijo Pozzi.

“En otras provincias, los tiempos para escriturar son excesivos, en Santa Fe en esta cuestión estamos muy bien”, detalló.

Las islas

Consultado sobre el tema “quema de islas”, dijo que “hay dos puntos: en términos de jurisprudencia o de bases legales respecto de que si las islas son de privados o del estado podríamos hablar un buen rato, y se arman buenos debates, en los cuales hay diferentes pensadores, pero en la provincia de Santa Fe existen un montón de títulos de privados en las islas, y respecto de algunos aspectos del Código Civil que mencionan que las islas y el lecho del río son propiedad del Estado es muy particular porque las normas muestran grises y es complejo generalizar, hay que analizar puntualmente los casos, son más los títulos de privados que del Estado en las islas”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..