Covid 19: Perotti y González García anuncian hoy restricciones para la provincia

El ministro de Salud de la Nación llegará a Rosario esta mañana. Allí se darán a conocer nuevas medidas en función del incremento de casos. Ayer la bota santafesina sumó 764, de los cuales 62 se ubican en la ciudad capital.

Entre conversaciones y acuerdos, ayer se supo que el ministro de Salud de la Nación llegará esta mañana a la ciudad de Rosario para, junto con el gobernador Omar Perotti, anunciar restricciones en función del incremento acelerado de casos de Covid 19 que se registra en la provincia.

El reporte oficial de la víspera indicó 764 nuevos casos, de los cuales 390 se localizan en Rosario y 62 en la capital santafesina. De esta forma, el total provincial trepó a 10.093 personas infectadas desde el comienzo de la pandemia.

Foto: Prensa GSF

A su vez, Sonia Martorano y Roberto Roberto Sukerman, ministra de Salud y ministro de Trabajo, respectivamente, ayer mantuvieron un encuentro virtual con autoridades de los gremios. En ese marco, el titular de la cartera laboral aseguró que hubo “un apoyo masivo y contundente de los gremios a las medidas adoptadas por el gobierno provincial, y el gobierno nacional, en consenso con los municipios y comunas”.

A su turno, Martorano recalcó que “estamos pasando horas difíciles, nos interpelan desde lo ético, lo moral, la toma de decisiones. Por eso es momento de analizar el escenario tanto en términos sanitarios como económicos”. En ese sentido, la funcionaria subrayó “preocupa el recurso humano, que es finito, que también se cansa y que se contagia, cualquier medida que tomemos hoy tendrá un efecto en un mínimo de 11 días a 14”.

Por parte de los gremios, participaron referentes de ATE, UPCN, Festram, Judiciales, Sadop, ATSA, CGT, UOCRA, UOM, Camioneros, Aceiteros, empleados de Comercio, Luz y Fuerza, Atilra, empleados de correo y la Bancaria.

Mientras se aguarda la comunicación oficial encabezada por González García y Perotti, trascendió que serán partícipes –vía virtual– el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón. Al mismo tiempo que se registra una aceleramiento del nivel de contagios, una de las mayores preocupaciones radica en la ocupación de camas de terapia intensiva que, en Rosario y el Gran Rosario, alcanza el 80%. El objetivo inmediato no es otro que evitar el colapso del sistema sanitario.

Por esas razones, se apunta a reducir la circulación de personas. Al respecto, Miguel Ángel Cappiello, quien fuera ministro de Salud de Santa Fe durante la gestión del FPCyS, había sugerido en las últimas horas la necesidad de regresar al aislamiento estricto. En paralelo, se apunta a la responsabilidad social e individual para lograr un efectivo cumplimiento de las medidas.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..